Tipos de Cámaras Fotográficas: Formato Grande, Mediano y Cámaras Especiales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Cámaras de Formato Grande
El formato grande se caracteriza por un diseño sencillo, utilizado principalmente en fotografía de arquitectura y naturaleza muerta. Estas cámaras emplean un objetivo con obturador central montado en un panel fijo al extremo de un fuelle. El otro extremo del fuelle está acoplado a una pantalla de enfoque de cristal esmerilado.
Ventajas
- Las fotografías se toman sobre hojas sueltas de película que se revelan individualmente.
- Gran variedad de opciones de película.
Desventajas
- Son cámaras lentas.
- Se necesita un trípode.
- La imagen en la pantalla de enfoque se ve boca abajo e invertida lateralmente.
- En exteriores, es necesario cubrir la cabeza y la pantalla con un paño negro.
- No son adecuadas para tomas de acción no planeadas.
Tipos de Cámaras de Formato Grande
- Cámara plegable: Construida aún con madera.
- Cámara de monorraíl: De funcionamiento similar a la plegable, pero sus elementos están dispuestos sobre un raíl metálico.
Chasis
Todas las cámaras de formato grande utilizan película en hojas cargada en chasis. Los formatos más frecuentes son 9x12, 18x24 y 6x9. Los chasis normales admiten dos hojas, se cargan en la oscuridad y, tras la primera exposición, se saca, se le da la vuelta y se introduce para la segunda toma.
Fuelles Intercambiables
En una cámara de monorraíl, todos los componentes pueden quitarse, ponerse y cambiarse. El fuelle normal puede reemplazarse por una bolsa que permite acercar a la película los objetivos gran angulares. Para trabajar a muy corta distancia, pueden añadirse fuelles suplementarios que aumentan la distancia entre el objetivo y la película.
Capuchón de Enfoque Inversor
Protege la pantalla de enfoque de la luz y coloca la imagen boca arriba. Se acopla al panel trasero y lleva un ocular y un gran espejo que refleja y endereza la imagen de la pantalla.
Cámaras de Formato Mediano
Los dos tipos de cámaras de formato mediano más usados son las réflex de dos objetivos (TLR) y las réflex de un solo objetivo (SLR) con óptica, chasis y otros accesorios intercambiables.
Problemas del Visor
En algunas cámaras de formato mediano, la imagen aparece boca arriba pero invertida lateralmente, lo que dificulta el barrido de los objetos.
Réflex de un Solo Objetivo (SLR)
El sistema de visor es semejante a una SLR de 35 mm. Tiene un espejo suspendido que refleja la imagen formada por el objetivo en una pantalla de enfoque. En el momento de la exposición, el espejo sube y el obturador se abre. La pantalla de enfoque está protegida de la luz por un capuchón que también lleva una lupa. Los visores y la pantalla de enfoque son intercambiables. La mayoría de las SLR de formato mediano llevan chasis de película intercambiables, que pueden cargarse sin estar acoplados a la cámara porque esta está protegida por una cortinilla de metal que se saca antes de hacer la exposición.
Réflex de Dos Objetivos (TLR) o Biréflex
Emplean dos objetivos de idéntica longitud focal. Uno forma en la pantalla de enfoque una imagen del mismo formato que el de la película. El otro, provisto de un obturador central, proyecta la imagen en la película. Cuando la imagen de la pantalla está enfocada, también lo está la de la película. La distancia entre esta y el objetivo de toma se ajusta moviendo el panel donde van montados ambos objetivos hacia delante y hacia atrás. Aunque el espejo está fijo, tienen error de paralaje. Lo mejor es utilizar un trípode y elevar la cámara a la altura que separa los objetivos. Es la cámara que permite más posiciones.
Cámaras Especiales
Aquí se incluyen cámaras y cajas subacuáticas y cámaras panorámicas.