Tipos de Cambio Flotante y Fijo: Impacto en la Economía y el Comercio Internacional
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Tipo de Cambio Flotante: Definición
Un tipo de cambio flotante es un régimen de tipo de cambio donde se permite que el valor de una moneda fluctúe de acuerdo al mercado de divisas. Lo opuesto a un tipo de cambio flotante es un tipo de cambio fijo.
Preferencia por Tipos de Cambio Flotantes
Hay economistas que piensan que, en la mayoría de las circunstancias, los tipos de cambio flotantes son preferibles a los tipos de cambio fijos. Como los tipos de cambio flotantes se ajustan automáticamente, permiten a un país amortiguar el impacto de sacudidas y de los ciclos económicos extranjeros, y adelantarse a la posibilidad de tener una crisis en la balanza de pagos. Sin embargo, en ciertas situaciones, los tipos de cambio fijos pueden ser preferibles por su mayor estabilidad y seguridad.
Flotación Administrada
En casos de extrema depreciación, un banco central intervendrá, normalmente, para estabilizar la moneda. Por consiguiente, el régimen de tipo de cambio flotante puede ser más técnicamente conocido como flotación administrada.
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Desde la Segunda Guerra Mundial, las barreras al comercio internacional han sido considerablemente reducidas a través de acuerdos internacionales, principalmente el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y posteriormente la OMC (Organización Mundial del Comercio). Las iniciativas realizadas como resultado del GATT y la OMC incluyen:
- Promoción del libre comercio:
- Eliminación de aranceles.
- Creación de zonas de libre comercio con aranceles reducidos o nulos.
- Transporte: Reducción de los costes de transporte, especialmente como resultado del desarrollo del uso de contenedores para el transporte marítimo.
- Controles de capitales: Reducción o eliminación de los controles de capitales.
- Subsidios: Reducción, eliminación o armonización de los subsidios para los negocios locales y creación de subsidios para empresas multinacionales.
- Propiedad intelectual:
- Armonización de las leyes sobre la propiedad intelectual en la mayoría de los estados, con más restricciones.
- Reconocimiento supranacional de las restricciones a la propiedad intelectual (por ejemplo, patentes concedidas por China serían reconocidas en los Estados Unidos).
Globalización Cultural
La globalización cultural, impulsada por la tecnología de la comunicación y el marketing mundial de las industrias culturales occidentales, fue entendida al principio como un proceso de homogeneización, por la dominación global de la cultura americana a expensas de la tradicional diversidad.