Tipos de Cambios y Límites en Procesos de Control de Calidad
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Tipos de Cambios en Procesos de Control de Calidad
UD7-2: Tipos de Cambios
En el control de calidad, se pueden identificar tres tipos principales de cambios que afectan a un proceso:
Modificación del Promedio sin Variar la Dispersión
Este tipo de cambio implica un desplazamiento del promedio del proceso, ya sea hacia valores superiores o inferiores, sin afectar la dispersión. Esto puede resultar en un aumento de piezas fuera de las tolerancias establecidas. Las causas comunes incluyen:
- Cambios en el material utilizado (más tenaz o frágil).
- Cambio de turno de personal.
- Desplazamiento del útil de corte.
- Otros cambios externos.
Modificación de la Dispersión sin Variar el Promedio
En este caso, la dispersión del proceso cambia, pero el promedio permanece constante. Este fenómeno puede ser causado por:
- Averías en la maquinaria.
- Desigualdad en el material.
- Herramienta de corte mal sujeta.
Modificación del Promedio y la Dispersión
Este tipo de cambio es el más complejo, ya que involucra tanto un desplazamiento del promedio como un cambio en la dispersión. Las causas pueden ser múltiples y es necesario investigar para identificar los factores perturbadores.
Límites en Procesos de Control de Calidad
UD9-1: Límites Naturales y de Especificación
En el control de calidad, es fundamental comprender la relación entre los límites naturales del proceso y los límites de especificación. A continuación, se definen los términos clave:
- LSNP: Límites Superiores Naturales del Proceso.
- LINP: Límites Inferiores Naturales del Proceso.
- LSE: Límites Superiores de Especificación.
- LIE: Límites Inferiores de Especificación.
Conflictos entre Límites Naturales y de Especificación
Se pueden presentar tres tipos de conflictos entre los límites naturales del proceso y los límites de especificación:
Conflicto de Tipo I: Límites Naturales del Proceso Demasiado Amplios
Este conflicto ocurre cuando los límites naturales del proceso son más amplios que los límites de especificación. Para resolverlo, se pueden tomar las siguientes acciones:
- Reducir la variabilidad del proceso: Uno de los objetivos del control de calidad es minimizar la variabilidad. Al reducirla, los límites naturales del proceso se acercan a los límites de especificación.
- Revisar los límites de especificación: En algunos casos, puede ser necesario ajustar los límites de especificación si se demuestra que son demasiado estrictos.
Conflicto de Tipo II: Proceso no Centrado para un Límite de Especificación
Este conflicto se presenta cuando el proceso no está correctamente centrado con respecto a un solo límite de especificación. Si la media del proceso se puede ajustar restándole una cantidad igual a LSNP - LSE, se puede satisfacer el límite superior de especificación.
Conflicto de Tipo III: Límites de Especificación Demasiado Amplios
En este caso, los límites de especificación son más amplios que los límites naturales del proceso. Este conflicto no siempre representa un problema. Solo se convierte en un problema cuando las unidades, ya sea solas o en combinación, no tienen un rendimiento funcional satisfactorio, es decir, cuando el proceso está fuera de control. Es importante recordar que un estudio de la capacidad del proceso solo es válido cuando el proceso está bajo control.