Tipos y Características de Lesiones Cutáneas Elementales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Lesiones Cutáneas Elementales

Máculas

Máculas: cambios de color en la piel sin alteración del relieve.

  • De origen vascular:
    • Eritemas: debidas a una vasodilatación.
    • Púrpuras: la sangre irrumpe fuera de los vasos.
  • Pigmentarias: pigmentación de la piel por exceso o disminución de melanina en la epidermis.
    • Hipocromías: falta de melanina como el albinismo.
    • Hipercromías: exceso de melanina.

Pápulas

Pápulas: pequeñas lesiones en relieve.

  • Pápulas epidérmicas: engrosamiento de la epidermis.
  • Pápulas dérmicas: están en la dermis y están hechas por edema como urticaria.

Vesículas y Ampollas

Vesículas: lesión intradérmica pequeña que contiene un líquido en el interior. Están presentes en varicela, herpes.

Ampollas: producidas por agentes externos (quemaduras, roce).

Pústulas

Pústulas: lesión con pus. Cuando son grandes, son abscesos.

  • Pústula folicular: pelo en el centro de la pústula e infección del aparato pilosebáceo por infección bacteriana (foliculitis) o alteración de la queratinización (acné).
  • Pústulas no foliculares: las que se dan por impétigo.

Nódulos

Nódulos: lesión sólida de la dermis. Cuando son profundos, son nódulos. Son lesiones inflamatorias que afectan la dermis y que dejan cicatriz.

Quistes

Quistes: elevación de la piel que contiene en su interior líquidos o semifluidos. Puede ser quiste sebáceo como acné quístico.

Escamas

Escamas: láminas blanquecinas que se desprenden con el rascado. Engrosamiento de la capa córnea (queratosis).

Cuando se halla sobre un eritema subyacente, se habla de lesión eritematoescamosa, por ejemplo, psoriasis.

Erosiones y Úlceras

Erosión: pérdida de sustancia superficial que solo afecta a la epidermis y no deja cicatriz. Si son de origen traumático, son excoriaciones.

Ulceración: pérdida de sustancia profunda.

Esclerosis y Atrofia

Esclerosis: induración debida a la condensación del colágeno que produce pérdida de elasticidad de la piel.

Atrofia: disminución de espesor de la piel por reducción del colágeno.

Cicatriz

Cicatriz: formación de tejido fibroso provocada por condensación del tejido conjuntivo neoformado en la reparación de una herida.

Vegetaciones

Vegetaciones: proliferación cutánea debida a un crecimiento hipertrófico de la epidermis (verruga).

Alteraciones de la Queratinización

  • Hiperqueratosis: aumento de grosor de la capa córnea.
  • Paraqueratosis: persistencia de células nucleadas en la capa córnea, generalmente hecha por una capa granulosa.
  • Disqueratosis: queratinización precoz de los queratinocitos.
  • Acantosis: aumento del número de células del cuerpo mucoso.
  • Granulosis: aumento del grosor de la capa granulosa.

Hiperqueratosis Difusas y Regionales

Ictiosis

Ictiosis: escamas finas y secas, blancas o grises, con piel seca y sin eritema. Afecta extremidades y tronco. Origen congénito.

Estados Ictiosiformes

Estados Ictiosiformes: descamación fina en pequeñas laminillas. Afecta cara, cuello y manos.

  • Origen congénito: se manifiestan al nacer.
  • Adquiridas: descamación senil.

Queratosis Foliculares

Queratosis Foliculares: hiperqueratosis perifolicular con formación de una pápula dura. El pelo se halla cortado y enrollado con signos de atrofia. La piel es seca y adelgazada con descamación furfurácea y da sensación de aspereza. Localización: brazos, nalgas, muslos y piernas.

Factores de aparición:

  • Congénitas.
  • De naturaleza desconocida.
  • Reacciones secundarias a infecciones locales (tiñas).
  • Por estados carenciales (carencia vitamina A y C).
  • De origen químico (exposición a alquitranes, aceites minerales).

Queratosis Escamosas

Psoriasis

Psoriasis: lesiones eritematoescamosas en placas de escamas blancas situadas sobre un fondo rojizo. Localización: cuero cabelludo, codos y rodillas. Tiempo de renovación epidérmica (4-8 días), velocidad de mitosis aumentada.

Es una enfermedad desconocida, pero hay factores genéticos y ambientales que influyen en ella:

  • Agresiones cutáneas (irritantes, pequeños traumatismos).
  • Enfermedades infecciosas.
  • Factores emocionales (estrés).
  • Alteraciones del metabolismo.

Entradas relacionadas: