Tipos y Características de los Lubricantes para Motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tipos de Lubricantes

Vegetales: Se refinan con semillas, frutas y algunas plantas oleaginosas. El aceite de ricino es el más utilizado en motores de dos tiempos.

Minerales: Se obtienen del petróleo.

Sintéticos: Se obtienen del petróleo, pero mediante procesos químicos. Son más caros.

Semisintéticos: Están formados por una gran proporción de aceite mineral y una pequeña cantidad de sintético. Son más baratos y ofrecen un menor consumo.

Características del Lubricante

Viscosidad: Es la resistencia de las moléculas de un líquido a ser desplazadas.

Viscosidad dinámica: Es la fuerza necesaria para vencer la resistencia a la fricción de un líquido al desplazar una placa a velocidad constante sobre otra placa que permanece estática.

Viscosidad cinemática: Es la resistencia que ofrece un fluido cuando se hace fluir por la fuerza de la gravedad.

Índice de viscosidad: Mide el comportamiento de la viscosidad en función de la temperatura.

Densidad: Es la masa que tiene el aceite por unidad de volumen.

Untuosidad: Es la propiedad que tienen los aceites de adherirse fuertemente a las piezas que lubrican.

Acidez: El pH es la concentración de hidrógenos que tiene una sustancia; a mayor número de hidrógenos, mayor acidez y viceversa.

Punto de inflamación: Es la temperatura a la que el aceite desprende vapores inflamables al entrar en contacto con una llama.

Punto de congelación: Es la temperatura más baja a la que una muestra de aceite es capaz de fluir al enfriarse progresivamente.

Volatilidad: Es el porcentaje de peso que pierde un aceite al calentarlo a 250º durante una hora (prueba Noack).

Detergencia: Es la capacidad de un aceite para prevenir la formación de barnices y carbonilla mientras funciona el motor.

Dispersión: Es la capacidad que tiene un aceite de movilizar las partículas que se han limpiado gracias a su detergencia, evitando que se acumulen y lleguen a taponar el circuito de engrase.

Capacidad antiespumante: Es su capacidad para evitar la formación de espumas.

Aditivos

Los aditivos mejoran las propiedades del aceite. Algunos ejemplos son: mejoradores del índice de viscosidad, antidesgaste, antioxidantes, anticorrosivos, detergentes, dispersantes y modificadores de fricción.

Tipos de Lubricación

Engrase directo a través del combustible: El aceite se mezcla con el combustible.

Lubricación por barboteo: El motor lleva un depósito llamado cárter en la parte baja. El depósito almacena el aceite a un nivel concreto para que las cabezas de biela recojan aceite del cárter por una especie de cucharillas.

Lubricación forzada por presión:

  • Por cárter húmedo: Existe un circuito que comienza con una bomba que conduce el lubricante a presión a todas las partes. Se almacena el aceite en el cárter.
  • Por cárter seco: No hay cárter debajo del motor, sino que existe un recipiente donde se acumula el aceite sobrante. El aceite es movido por una bomba que lo manda a un refrigerador de aire/aceite para que baje su temperatura, después pasa al depósito y es absorbido por la bomba y enviado a la galería principal de engrase. Ventajas: altura del motor baja (centro de gravedad), refrigeración y lubricación del aceite con el coche inclinado.

Elementos del Circuito de Lubricación

Cárter: Depósito que almacena el aceite.

Bomba de aceite: Encargada de mover el aceite, aumentar su presión y dar un caudal suficiente para todo el motor. Existen bombas de engranajes y bombas de rotor.

Refrigerador de aceite: Entre el bloque y el filtro, rebaja la temperatura hasta 90º. También puede existir un radiador de aceite.

Filtro de aceite: Elimina las impurezas del aceite.

Manocontacto: Mide la presión del aceite, colocado en la galería de engrase.

Canalizaciones de aceite: Conducen el aceite a las diferentes partes del motor.

Casquillos de bancada del cigüeñal, cilindro, turbo, culata: Reciben la lubricación para reducir la fricción.

Averías

Baja presión: Puede deberse a viscosidad inadecuada, falta de aceite, problemas en la bomba de engrase, filtro obstruido o fugas internas del motor.

Entradas relacionadas: