Tipos de células, cartílagos y tejidos en el cuerpo humano
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Tipos de células
Procariotas: Tienen el material genético disperso por el citoplasma, sin membrana nuclear.
Eucariotas: Tienen una membrana nuclear que rodea su material genético.
Tipos de cartílagos
-Cartílago hialino: se encuentra en los cartílagos articulares, en el cartílago nasal, en los cartílagos respiratorios, en los cartílagos costales.-Cartílago fibroso: se encuentra en los discos intervertebrales, en los meniscos, en la sínfisis del pubis.-Cartílago elástico: se encuentra en las orejas, en la epiglotis.
Definiciones
Tejido: Agrupación de células y sustancia intercelular que forman una estructura concreta que cumple una función determinada. Ejemplo: tejido adiposo.Órgano: Asociación de tejidos que forman una estructura concreta que cumple una función determinada. Ejemplo: estómago.Aparato: Asociación de órganos formados por diversas variedades de tejidos que forman una estructura más compleja que cumple una función determinada. Ejemplo: aparato digestivo.Sistema: Asociación de órganos formados exclusiva o predominantemente por una sola variedad de tejido que forman una estructura más compleja que cumple una función determinada. Ejemplo: sistema nervioso.
Clasificación de los Tejidos
A la hora de estudiar los diferentes tejidos nos tenemos que fijar en:
- Las características de las células que los forman.
- Las características de la sustancia intercelular.
- Las funciones que realizan.
Basándonos en estos puntos, en el cuerpo humano distinguimos 4 tipos de tejidos:
- Tejido epitelial.
- Tejido conjuntivo o conectivo.
- Tejido muscular.
- Tejido nervioso.
Tejido Epitelial: Características:
- Formado por células de forma geométrica.
- Células íntimamente unidas entre sí.
- No posee vasos sanguíneos propios.
-Mucosa: Epitelio que reviste cavidades o conductos corporales que comunican directa o indirectamente con el exterior del cuerpo. Ej. mucosa digestiva.-Endotelio: Epitelio que reviste cavidades o conductos corporales que no comunican con el exterior del cuerpo. Ej. endotelio de los vasos sanguíneos.
Según el número de capas en que se disponen las células se clasifican en:-Epitelios simples: Formados por una única capa de células.-Epitelios estratificados: Formados por 2 o más capas de células.Epitelios glandulares: Sus células se especializan formando unas estructuras llamadas glándulas, que tienen como función la síntesis y secreción de determinadas sustancias.
Clasificación de las glándulas según las sustancias sintetizadas y el lugar donde se vierten:
- Glándulas exocrinas: Secretan al exterior del cuerpo directamente o a algún conducto o cavidad que tenga comunicación con el exterior del cuerpo.
- Glándulas endocrinas: Sintetizan hormonas que se vierten directamente a la sangre.
Tejido conjuntivo: Tejido más ampliamente distribuido por el organismo. Características:
- Células separadas por la sustancia intercelular.
- Sustancia intercelular especialmente abundante y variada.
Subtipos de tejidos conjuntivos:
- Tejidos conjuntivos propiamente dichos.
- Tejido adiposo.
- Tejido hematopoyético.
- Tejido cartilaginoso.
- Tejido óseo.
Tipos de tejido óseo
- Tejido óseo compacto: Compuesto por capas concéntricas de laminillas óseas que constituyen unas estructuras cilíndricas llamadas osteonas o sistemas de Havers.
- Tejido óseo esponjoso o trabecular: Constituido por láminas óseas que se entrecruzan formando una especie de redes llamadas trabéculas.
Tipos de tejido muscular:
- Músculo estriado o esquelético.
- Músculo liso.
- Músculo cardiaco.