Tipos de Células y sus Componentes: Un Vistazo a la Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

1. La Estructura de las Células

La célula es la unidad estructural y funcional básica de un ser vivo porque realiza las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Similitudes entre las Células

La estructura básica de las células está formada por:

  • Membrana Plasmática: Es una cubierta fina y elástica que rodea la célula y la independiza del exterior. Regula la entrada y salida de nutrientes y sustancias de desecho.
  • Citoplasma: Sustancia gelatinosa que rellena la célula y contiene los orgánulos. En el citoplasma y en los orgánulos se realiza el metabolismo de la célula.
  • ADN: Es una sustancia química compleja que contiene la información necesaria para la vida de la célula, que se llama información genética. Dependiendo de cómo se encuentre el ADN, la célula puede ser procariota o eucariota.

Las Células Procariotas

Solo son células procariotas las del reino de las moneras (bacterias) y son organismos unicelulares. Su estructura es muy simple y se compone por:

  • ADN: Se encuentra libre por su citoplasma en una zona llamada nucleoide.
  • Citoplasma: En él no se aprecian orgánulos, a excepción de unos ribosomas muy pequeños.
  • Pared Celular: Además de la membrana plasmática, cuenta con una pared celular que forma pliegues llamados mesosomas y tienen funciones específicas.
  • Algunas tienen flagelos para el movimiento o fimbrias para la fijación.

Las Células Eucariotas

Son de diversos reinos (animales, plantas, hongos y protoctistas) y pueden ser unicelulares o pluricelulares. La estructura de las células eucariotas tiene elementos comunes:

  • Núcleo: Su material genético se encuentra rodeado por una doble membrana.
  • Citoesqueleto: Una red de filamentos que da forma a la célula y permite su movimiento.
  • Presentan una gran variedad de orgánulos.

Tienen orgánulos comunes a todas las células eucariotas (ribosomas, retículo endoplasmático, mitocondrias, aparato de Golgi, lisosomas y vacuolas) y luego hay otras que solo se encuentran en algunas células eucariotas como:

  • Centriolos: Se encuentran en las células de los protozoos y de los animales, pero no en las de los hongos, plantas y algas.
  • Cloroplastos: Se encuentran en las células de las algas y de las plantas, pero no en los animales, hongos y protozoos.
  • Pared Celular: Se encuentra en las células de los hongos, algas y plantas, pero no en los animales y los protozoos.

Principales Diferencias entre la Célula Eucariota Animal y Vegetal

  • La Célula Eucariota Animal tiene:
    • Centriolos: Son una pequeña pareja de cilindros y participan en la formación de estructuras del movimiento (cilios y flagelos) y también en la división celular.
    • Vacuolas: Sus vacuolas son más pequeñas que las de las células vegetales.
    • Pared Celular: Carecen de ella.
    • Cloroplastos: Carecen de ellos.
  • La Célula Eucariota Vegetal tiene:
    • Pared Celular: Que protege y da rigidez a la célula.
    • Cloroplastos: Son estructuras membranosas que contienen clorofila y participan en la fotosíntesis.
    • Vacuolas: Almacenan sustancias nutritivas y de desecho.

2. El Núcleo Celular y su Importancia

A lo largo de la vida de una célula, su núcleo pasa por dos estados: núcleo interfásico (de las células en crecimiento) y núcleo en división. La forma del núcleo interfásico es esférica (si la célula es redondeada) o cilíndrica (si la célula es alargada) y suele estar situado en el centro (si es una célula animal) o algo desplazado (si es una célula vegetal).

El núcleo está formado por:

  • Membrana Nuclear: Es una envoltura formada por dos membranas y su superficie está cubierta por ribosomas. Tiene unos poros con los que comunica el interior del núcleo con el resto del citoplasma.
  • Nucleoplasma: Es el líquido nuclear.
  • Nucléolo: Es una estructura redondeada y de color oscuro. En él se fabrican los componentes de los ribosomas.
  • Cromatina: Es el material nuclear formado por ADN y proteínas. Contiene información prescindible para el funcionamiento celular y durante la división celular forma los cromosomas.

Entradas relacionadas: