Tipos de Células y Tejidos Óseos: Funciones y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Tipos de Células Óseas

  • Osteoblasto: Responsable de la producción del hueso. Participa en la síntesis y organización del colágeno, así como en la mineralización del osteoide. Cuando el osteoblasto queda atrapado en el hueso, se convierte en osteocito.
  • Osteocito: Células óseas maduras, son las principales células del hueso. Se encuentran dentro del hueso calcificado y se comunican entre sí a través de unas prolongaciones llamadas canalículos.
  • Osteoclasto: Involucrado en el remodelado óseo. Libera una enzima que digiere los componentes minerales de la matriz celular, lo que lleva a la descomposición de la matriz. Forma parte del crecimiento, mantenimiento y reparación del hueso.

Tipos de Tejidos Óseos

Tejido Cortical o Compacto

Masa sólida dispuesta en láminas.

Tejido Esponjoso

Entramado de trabéculas o laminillas óseas que se disponen de forma tridimensional, creando cavidades comunicadas.

Tejido Óseo Compacto

Constituye el 80% del esqueleto. Contiene pocos espacios y se encuentra por debajo del periostio de todos los huesos. Forma la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos.

Hueso Esponjoso

No contiene osteonas. Se llama hueso esponjoso porque está formado por trabéculas que le dan al tejido óseo un aspecto de esponja. Los espacios entre las trabéculas pueden llenarse de médula ósea roja. Encontramos el hueso esponjoso en huesos planos y cortos, y en la epífisis de los huesos largos.

Irrigación del Hueso

  • Arterias Periósticas: Entran en la diáfisis a través de los conductos de Volkmann.
  • Arteria Nutricia: En el centro de la diáfisis hay un agujero, el agujero nutricio, a través del cual pasa la gran arteria nutricia. Esta nutre el hueso compacto y esponjoso.
  • Arteria Metafisaria: Atraviesan la metáfisis de los huesos largos e irrigan la metáfisis junto a las arterias nutricias.
  • Arterias Epifisarias: Irrigan la epífisis.

Homeostasis del Hueso

El hueso contribuye a la homeostasis del calcio regulando su nivel en la sangre. Los osteoclastos liberan calcio a la sangre cuando su concentración disminuye, mientras que los osteoblastos absorben calcio cuando su concentración aumenta. El intercambio de calcio se regula por acción hormonal, principalmente por la hormona paratiroidea (PTH) segregada por las glándulas paratiroideas.

Entradas relacionadas: