Tipos de Cerámica, Vidrio y Áridos: Propiedades y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Clasificación de la Cerámica

Cerámica Porosa

Material permeable, de color rojo, grano grueso, textura rugosa y aspecto térreo. Ejemplos: tejas y ladrillos.

Cerámica Semicompacta

Confeccionada con arcillas blancas muy seleccionadas, de alta calidad, de grano y textura más fina que la porosa. Adquiere impermeabilidad. La cocción se realiza a temperaturas muy elevadas y se produce la vitrificación.

Cerámica Compacta

Es una cerámica translúcida y totalmente impermeable. Ejemplos: loza y porcelana.

Cerámica Refractaria

Cerámica resistente al calor. Se utiliza en el interior de hornos y chimeneas.

Vidrio: Características y Tipos

El vidrio es un material amorfo, transparente, muy duro y frágil. Se emplea en ventanas y otros cerramientos, y en forma de fibra de vidrio como aislante térmico. Ejemplos: azulejos, baldosas y sanitarios.

Proceso de Elaboración del Vidrio Plano

  1. Se conforma en caliente, partiendo de arena de sílice, cal y óxidos metálicos, que se introducen en un horno a alta temperatura.
  2. El vidrio fundido, a unos 1100ºC, flota en un baño de estaño líquido. Con ello se consigue una superficie plana por la parte inferior.
  3. Se pule al fuego para obtener una cara lisa y libre de impurezas.
  4. Sale del baño de estaño a unos 650ºC en forma de lámina moldeable, con ambos lados planos y paralelos.
  5. Entra en un túnel de enfriamiento lento. Este proceso elimina las tensiones que aparecen durante el procesado y permite que las planchas sean cortadas, talladas, taladradas o biseladas.

Vidrios de Seguridad

  • Vidrio Laminado: Formado por hojas de vidrio recocido unidas mediante láminas de material plástico. Es mucho más resistente y no se fragmenta.
  • Vidrio Templado: Se obtiene calentando el vidrio a unos 600ºC para después enfriar bruscamente la superficie. Su resistencia es mucho mayor.

Áridos: Definiciones

  • Árido: Se caracteriza por ser muy seco, carente de humedad.
  • Grava: Conjunto de piedras pequeñas que proceden de la fragmentación y disgregación de rocas.
  • Fraguado: Proceso por el cual un material se endurece.
  • Enlucido: Capa que se da a las paredes para alisarlas.
  • Plastificante: Sustancia que aumenta la plasticidad de un material.
  • Regulador del Fraguado: Aditivo que controla el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón.

Entradas relacionadas: