Tipos de Cilindros Neumáticos: Características y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Cilindros de Membrana
Son cilindros de carrera corta y normalmente de simple efecto.
Propiedades:
- Construcción sencilla.
- Medidas pequeñas para fuerzas grandes.
- Carreras limitadas, menores de 60 mm.
- Instalación sencilla.
- Bajo costo.
Cilindro de Doble Efecto de Doble Vástago
En este cilindro existe la posibilidad de realizar trabajo a ambos lados del mismo. La guía del vástago se ve favorecida por tener ahora dos puntos de apoyo.
Propiedades:
- Posibilidades de trabajar en ambos lados.
- Distancia de apoyos constante.
- Posibilidad de absorber pequeñas cargas laterales.
- Igual superficie de émbolo a ambos lados, por ello la misma fuerza en ambos sentidos.
Cilindros Tándem
Un cilindro tándem está formado por dos cilindros de doble efecto unidos entre sí mediante el vástago.
Propiedades:
- La fuerza de salida es casi el doble de la de un cilindro normal del mismo diámetro.
- Se utiliza cuando existe poco espacio para su instalación en la máquina y la fuerza a transmitir, a la presión del sistema, es elevada.
Cilindros sin Vástago
Propiedades:
- Evitan el pandeo aunque se necesiten carreras largas.
- Ahorran espacio, ya que la longitud del cilindro es ligeramente mayor que la carrera de trabajo.
Tipos de construcción:
- De arrastre magnético.
- De arrastre mecánico, de ranura o de arrastre directo con turbo ranurado.
- De arrastre mecánico: Con cable o banda.
Cilindros de Tres o Cuatro Posiciones
Mediante la unión de dos cilindros podemos conseguir varias posiciones de manera estable. La unión se puede realizar de: Dos cilindros con montaje tándem, unidos por la culata trasera o unidos por el vástago.
Propiedades:
- Pueden obtenerse tres posiciones cuando los dos cilindros tienen la misma carrera o cuatro posiciones si los cilindros son de diferente carrera.
Cilindros con Unidad de Bloqueo
Mediante una cabeza adicional, al final de la culata delantera estándar, podemos bloquear el cilindro.
Propiedades:
- Sujeción del vástago del cilindro en cualquier posición de su carrera con fuerza superior a la realizada neumáticamente por el pistón.
- La acción de bloqueo es mecánica, gobernando el desbloqueo mediante pilotaje neumático.
- Aseguramos que el vástago del émbolo esté sujeto correctamente, aun cuando esté bajo carga completa.
Cilindros de Giro
Los cilindros de giro transforman el movimiento lineal del cilindro de doble efecto en movimiento rotativo. El ángulo de giro es limitado dependiendo del sistema empleado.
1. Cilindros de giro de piñón cremallera
Propiedades:
- Ángulos de giro entre 5 y 180º.
- Posibilidades de regular el recorrido del cilindro y con ello el ángulo de giro.
2. Cilindro de giro de paletas
La presión del aire actúa sobre una paleta que está unida al eje de salida, herméticamente cerrada mediante una junta de goma o por revestimiento elastomérico.
Propiedades:
- Ángulo de giro 90, 180 o 270º.
- Regulable mediante topes para conseguir el ángulo de giro adecuado.
Cilindros Antigiro
El vástago de un cilindro de construcción normal, puede girar fácilmente si no existen guías que lo eviten. Eso puede condicionar en algunas ocasiones el montaje directo de utillaje o herramienta sobre él, por lo que existen diferentes construcciones de cilindros con el fin de evitar que el vástago gire en el desplazamiento del cilindro, como:
- Construcción de vástagos con perfiles especiales (sección hexagonal).
- Vástago con dos caras planas.
- Vástago de guiado lineal con tres ranuras.
- Cilindros planos con pistones de forma ovalada como el de la figura inferior.
- Cilindros de doble vástago y doble pistón.
Cilindros de Carrera Corta
Propiedades:
- Los cilindros de carrera corta se fabrican en versiones de simple o de doble efecto, con vástago pasante, antirrotación.
- Existen versiones previstas o no para detectores magnéticos de posición.
- El cuerpo del cilindro dispone de unas ranuras para adaptar con toda facilidad los minidetectores, ofreciendo así una solución eficaz de dimensiones reducidas.
Actuadores
Transforman la energía neumática en trabajo mecánico.
Elección de un actuador:
- Tipo de movimiento: rotativo o lineal.
- Dirección del movimiento: reversible o no.
- Número de revoluciones - velocidad.
- Potencia, par, rango de esfuerzos.
- Uniformidad de fuerza y velocidad.