Tipos de Circunscripciones Electorales y Distritos: Definiciones y Ejemplos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Tipos de Circunscripciones Electorales
A) Circunscripción Única
En este tipo de circunscripción, no existen divisiones en el ámbito territorial de las elecciones. Todos los votos emitidos se suman para aplicar la fórmula electoral elegida. En España, encontramos esta circunscripción en las elecciones al Parlamento Europeo y en las elecciones locales, donde cada municipio es una circunscripción.
Estas circunscripciones pueden tener distintas magnitudes:
- **Uninominales**: Se elige un solo escaño.
- **Plurinominales**: Se eligen más de un escaño. Estas, a su vez, se pueden clasificar según el número de escaños en:
- **Baja magnitud**: Entre 2 y 6 escaños.
- **Magnitud media**: Entre 7 y 14 escaños.
- **Magnitud elevada**: Más de 15 escaños.
B) Circunscripciones Múltiples
El territorio electoral se divide en una serie de unidades que conforman el marco para la elección de uno o varios escaños. Las elecciones al Congreso de los Diputados en España constituyen un ejemplo de circunscripción múltiple plurinominal, donde la mayoría de las unidades tienen menos de 7 escaños. Esto conlleva que los resultados se asemejen a los que se obtendrían con la aplicación de un sistema mayoritario.
Los Distritos Electorales
En los sistemas mayoritarios, el marco territorial de la elección suele llamarse distrito, y suele tener un tamaño relativamente reducido. La mayor libertad a la hora de fijar los distritos, que pueden ser redistribuidos más fácilmente en relación con el territorio debido a que predominan los criterios demográficos, ha conducido a algunos excesos y corrupciones, como la técnica del gerrymandering.
El Gerrymandering
MACKENZIE define el gerrymandering como "el reajuste de los límites electorales para obtener algún fin ajeno a la igualdad de representación, en general, para beneficiar al partido en el poder".
La mecánica del gerrymandering es simple: si en los distritos uninominales se conocen las preferencias del electorado, es relativamente sencillo obtener los resultados deseados mediante el trazado intencional de los distritos. Para ello, se transfieren electores de un distrito, cuyo voto es indispensable, a otro, con el fin de conseguir el número de votos necesario para que el candidato de la fuerza política a la que se apoya consiga la victoria en este último.
Conclusión
Las circunscripciones plurinominales de alta magnitud dificultan un trazado arbitrario de las divisiones electorales y, por tanto, son aquellas en las que la voluntad del cuerpo electoral tiene un reflejo más fiel en el órgano representativo.