Tipos de ciudades y su influencia: jerarquía urbana global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Funciones de las ciudades

  • Función comercial: Todas las ciudades, en mayor o menor medida, realizan funciones comerciales. Ejemplo: Andorra
  • Función industrial: Siempre se han localizado en asentamientos urbanos por las ventajas que ofrecían. Ejemplo: Bilbao
  • Función residencial: Predominan las ciudades dormitorio, que son antiguos núcleos rurales que han crecido por efecto de atracción de la gran ciudad y se han convertido en lugar residencial de personas que trabajan en la ciudad, desplazándose diariamente. Ejemplo: Alhaurín de la Torre se ha convertido en una ciudad dormitorio, ya que la mayoría de las personas se desplazan a Málaga para trabajar; entonces, solo duermen allí.
  • Función política y administrativa: Las ciudades han sido centros de poder político y administrativo, como bancos y empresas. Ejemplo: Brasilia, capital de Brasil
  • Función turística y cultural: Función que suelen cumplir todas las grandes ciudades, ya que son centros de ocio y esparcimiento. Ejemplo: París, en Francia
  • Función religiosa: Ciudades que se han convertido en centros de peregrinación y culto religioso. Ejemplo: Santiago de Compostela
  • Función militar: Función muy importante hasta la Edad Media, pero en la actualidad ha perdido su carácter. Ejemplo: Toledo, ya que pone de manifiesto la construcción de murallas
  • Función tecnológica: Creación de parques tecnológicos para la creación y experimentación de la alta tecnología. Ejemplo: Silicon Valley, en California

La influencia de la ciudad sobre el territorio

El poder de una ciudad es más que su espacio edificado, y se generan círculos de influencia y atracción sobre el territorio. Ese espacio geográfico se denomina área de influencia o hinterland, cuyos habitantes necesitan desplazarse hasta la ciudad central para realizar gestiones como el comercio, administración, etc.

La jerarquía urbana a nivel mundial

Hay tres factores que favorecen la organización jerárquica en las ciudades:

  • Son centros de decisión política: se ordenan según la hegemonía de los países y el área de influencia mundial.
  • Son centros de decisión económica: ciudades con sedes de las grandes bolsas mundiales o mercados.
  • Complejas infraestructuras de comunicaciones y medios de transporte: como puertos y aeropuertos.

Niveles básicos de la jerarquía urbana

  • Metrópolis mundiales: Ciudades que constituyen los centros más importantes de poder político y económico. En ellas se encuentran las principales instituciones internacionales y las sedes oficiales de las grandes empresas multinacionales. Ejemplo: París, Londres, etc.
  • Metrópolis nacionales: Capitales del estado y grandes ciudades de un país. Ejemplo: Madrid
  • Metrópolis regionales: Son ciudades de tamaño medio que ofrecen numerosos y abundantes servicios. Ejemplo: Nápoles
  • Ciudades medias y pequeñas: Núcleos que ofrecen servicios a las ciudades y pueblos de alrededor.

Entradas relacionadas: