Tipos y Clasificación de Computadoras
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Tipos de Computadoras
Analógicas
Son máquinas para el tratamiento de información que manejan señales eléctricas. Su propósito es medir, por ejemplo, temperaturas. Solo permiten representar información numérica, que viene definida por el rango de tensiones que pueden manejar.
Su programación está cableada en los circuitos electrónicos que se integran en estas máquinas.
Algunas de estas máquinas se usan para aplicaciones científicas en laboratorios de investigación. Otras más comunes son: el tacómetro de un automóvil, un termómetro electrónico, un sismógrafo.
Digitales
Son máquinas para el tratamiento de información que admiten una programación por medio de lenguajes, y que manejan un alfabeto binario mediante el cual (cadenas de ceros y unos) se puede representar y manipular cualquier elemento de información (número y texto). Cuando la información proporciona solo números, se denomina numérica y cuando lo que representan son números y textos, la información se denomina alfanumérica, lo que posee un amplio campo de aplicaciones. Por lo general son computadoras de escritorio, cajeros automáticos, cajas registradoras electrónicas, calculadoras.
- Tienen la facilidad y capacidad de almacenamiento de información.
- Poseen una gran precisión en la representación numérica, que está limitada por la longitud de la cadena de bits empleada y no por la calidad de los circuitos electrónicos.
- Tienen la posibilidad de representar y tratar información numérica.
Clasificación de Computadoras
Según su potencia de cálculo
Superordenadores
Gran potencia de cálculo con varias CPU trabajando en paralelo. Tienen una velocidad de proceso de hasta 10.000 MIPS. Son de elevado costo, usados para investigaciones en materia de energía nuclear, misiones espaciales, etc.
Mainframes
Se utilizaban como “depósito central” y como “lugar de proceso”. En la actualidad, se habla de un “gran ordenador”. Dan soporte a grandes redes de usuarios, con una velocidad superior a los 100 MIPS.
Microordenadores
Moderada capacidad y potencia. Memoria principal inferior a 8 MB y una velocidad que oscila entre 1 y 10 MIPS. Podemos distinguir algunos tipos:
Ordenadores Profesionales
Orientados a la planificación financiera o a la automatización de procesos contables o administrativos en el ámbito de las PYMES.
Ordenadores Personales
Destinados al tratamiento de información en un entorno monousuario.
Ordenadores Domésticos
Reducida potencia y capacidad. CPU con microprocesador de 8 bits. Su campo de aplicación se centra en programas de ocio y educativos.
Miniordenadores
Se utilizan en estructuras centralizadas, soportan menos usuarios que los grandes ordenadores y proporcionan una velocidad en torno a los 50 MIPS. Son pequeños en cuanto a tamaño y precio, pero pueden competir con los Mainframes más pequeños sin desventaja.
Según su aplicación
Equipos de cálculo científico
Poseen una gran potencia y precisión de cálculo.
Equipos de control
Se utilizan en aplicaciones con una gran cantidad de entradas y salidas de datos y con ejecuciones en tiempo real.
Equipos de comunicación
Encargados de hacer de enlace entre dos o más ordenadores conectados a una red.
Equipos de base de datos
Manejan la totalidad de los datos útiles para una empresa.
Equipos comerciales
Encargados de realizar los procesos de gestión propios de las empresas.