Tipos y Clasificación de Empresas: Formas Jurídicas y Estructura

Enviado por luis edu y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Clasificación de Empresas

Por el Efectivo de Personal

  • Microempresas: 1-10 efectivos.
  • Empresas Pequeñas: 11-50 efectivos.
  • Empresas Medianas: 51-250 efectivos.
  • Empresas Grandes: Más de 250 efectivos.

Por la Actividad Productiva

  • Productivas: Obtienen productos acabados a través de bienes como materias primas.
  • Comerciales: Se dedican a la venta de bienes obtenidos.
  • Servicios: Se dedican a la prestación de servicios.

Por el Ámbito de Actuación

  • Empresas Regionales, Nacionales o Locales: Actividad solo en un estado.
  • Empresas Multinacionales: Actividad en ámbito supranacional.

Por el Sector Económico

  • Primario: (Ganadería, pesca).
  • Secundario: (Fabricación de bienes y producción de bienes).
  • Terciario: (Comercio, servicios, transporte).

Por la Propiedad de los Medios de Producción

  • Empresas Públicas: Propiedad del estado o ente público.
  • Empresas Privadas: Su propiedad y gestión se encuentran en la iniciativa propia.
  • Empresas Mixtas: Propiedad y gestión se comparten entre corporaciones.

Causas de la Intervención Pública o Creación de Empresas Públicas

  • Causas de orden socioeconómico y causas de índole político-social.
  • Falta de rentabilidad económica de una actividad empresarial que es necesaria.
  • Necesario control de los precios en el sector.
  • Necesidad de realizar elevadas inversiones.
  • La labor de promoción industrial o de creación de empleo en regiones poco desarrolladas.
  • Evitar que los intereses privados se impongan sobre colectivos.
  • Razones de militar y defensa.
  • Prestigio frente a otros países.

Tipos de Empresas por su Forma Jurídica

Empresario Individual

Se caracterizan porque su titular es una persona física con capacidad de obrar, propietario del patrimonio de la empresa y que asume riesgos con responsabilidad ilimitada.

  • Realizar una actividad económica de organización de recursos materiales y humanos para producir bienes y servicios.
  • Realiza actividad habitual y profesional para obtener ganancias.
  • Actividad en nombre propio.
  • Las relaciones con terceras personas las hace en su nombre asumiendo una responsabilidad ilimitada.
  • Tributa por el IRPF.
  • No hay capital mínimo cuando se constituye.
  • La razón social es el nombre del empresario.

Comunidad de Bienes

Contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes, con ánimo de repartirse las ganancias. Se basa en la existencia de una propiedad común.

  • No tiene personalidad jurídica propia.
  • Se crea mediante contrato privado.
  • Los socios responden de forma ilimitada de las deudas.
  • Los socios pueden aportar dinero y trabajo.
  • El régimen fiscal es el correspondiente al empresario individual.
  • Cuando algunos bienes son inmuebles es necesaria constitución en escritura pública ante notario.
  • El nombre es de composición libre añadiendo C.B.

Empresa como Sociedad (Persona Jurídica)

Las sociedades son empresas cuyo titular es una persona jurídica con derechos y obligaciones. Su capital está fraccionado y las partes corresponden a distintas personas; es una propiedad compartida.

  • Hay personalistas, donde destacan la sociedad colectiva, comanditaria simple y comanditaria por acciones.
  • Y la capitalista.

Entradas relacionadas: