Tipos y Cláusulas de Contratos: Compraventa, Seguro y Estimatorio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tipos de Contratos

Según Formalización

Privados

Se celebran sin intervención de notario u otro funcionario público.

Públicos

Se celebran con intervención de notario u otro funcionario público.

Según Obligaciones

Unilaterales

Generan obligaciones solo a una parte.

Bilaterales

El beneficio o provecho es para ambas partes.

Según Existencia

Principales

Existen por sí mismos.

Accesorios

Dependen de la celebración de otro contrato.

Según Legislación

Típicos

Contratos regulados y previstos por la ley.

Atípicos

Contratos sin regulación específica en la ley.

Cláusulas de Contrato Compraventa

  • Identificación de la cosa u objeto del contrato.
  • Precio de la cosa.
  • Lugar de entrega.
  • Forma y lugar de pago.
  • Declaración del saneamiento de evicción y vicios ocultos.
  • Reconocimiento del carácter del contrato y de su legislación.
  • Aceptación de las autoridades judiciales territoriales.

Contrato de Seguro

Elementos Personales

  • Asegurador
  • Tomador
  • Asegurado
  • Beneficiario

Elementos Reales

  • Interés asegurable: La relación económica sobre un bien.
  • Riesgo asegurable: Posibilidad de que se produzca el daño previsto (aleatorio, posible, concreto y lícito).
  • Cosa asegurable: Aquello que se protege del riesgo (material o inmaterial, tasable en dinero y lícito).
  • Prima: Cantidad de dinero que el tomador paga al asegurador.

Causa

Intención del asegurador de obtener beneficio con el cobro de la prima.

Obligaciones del Comprador

  • Recibir la cosa comprada.
  • Pagar el precio en el tiempo y lugar fijados.
  • Pagar los gastos de transporte.

Obligaciones del Vendedor

  • Conservar el objeto vendido hasta su entrega.
  • Entregar el objeto en el tiempo y lugar acordados.
  • Saneamiento por evicción: Garantizar ser el propietario legal.
  • Saneamiento por vicios ocultos: Responsabilidad por imperfecciones o defectos ocultos.
  • Saneamiento de cargas: Garantizar que está libre de cargas.

Características del Contrato Estimatorio

Elementos Personales

  • Parte que deja la cosa en depósito.
  • Consignatario: Paga el precio si vende la cosa y asume el riesgo.

Elementos Reales

  • Mercaderías en depósito.
  • Precio a pagar en caso de venta.
  • Objeto: Las dejadas en depósito en el establecimiento del consignatario.

Causa

  • Finalidad de la parte consignante de lucrarse.
  • Finalidad de la parte consignataria de disponer de las mercaderías para su venta.

Cláusulas Particulares

  • Período de tiempo de la consigna.
  • Condicionamiento del pago a la venta final.
  • Devolución de la cosa si no se vende.
  • Compromiso de la parte detallista de asumir el riesgo.

Definición de Contrato

Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes, que genera derechos y obligaciones para cada una de ellas.

Entradas relacionadas: