Tipos de cláusulas en contratos de seguros y descuentos bancarios
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
LIMITATIVAS
Son aquellas que determinan el riesgo asegurado, por tanto configuran y describen cuál es el objeto de seguro y las garantías que quedan cubiertas o excluidas del contrato. El asegurado queda obligado al pago de la indemnización, reparación u otras prestaciones convenidas en caso de producirse el siniestro. Estas no restringen derechos de los asegurados ya que al tratarse de un supuesto no cubierto por el contrato el derecho no llega a nacer.
DELIMITATIVAS
Son aquellas que restringen o modifican los derechos de los asegurados a la indemnización una vez que se ha producido el siniestro, sometidos a un régimen especial para dotar de una mayor protección a los asegurados. Deben ser específicamente aceptadas por escrito por el tomador.
OSCURAS
La interpretación de las cláusulas oscuras de un contrato no deberá favorecer a la parte que hubiese causado oscuridad, prevalecerá la interpretación más favorable para el consumidor.
CLASES DE DESCUENTO
Aislado (crédito a crédito percibiendo el importe en metálico) colectivo o general (el banco se obliga a descontar todas las letras que le entregue el cliente hasta una cifra máxima y cuyo importe se abona en la cuenta del cliente).
OBLIGACIONES CLIENTE
- Lealtad y veracidad al suministrar al banco los datos relativos a los efectos objeto del contrato.
- Pagar el capital del descuento (los intereses que el banco descuenta directamente y resarcir al banco de ciertos gastos eventuales).
- Devolver el capital recibido en el caso de que el deudor no pague al vencimiento del crédito cedido ya que el descuento se hace con la cláusula "salvo buen fin" (el banco en caso de impago por el deudor del crédito puede reclamar al cliente).
OBLIGACIONES BANCO
- Descontar las letras o efectos que le entregue el cliente cuando medie un contrato de descuento.
- Presentar el efecto al cobro el día de su vencimiento (presentar diligentemente al cobro al tercero deudor el crédito descontado), de esta diligencia en cobrar puede depender que el cliente quede liberado (el tercero paga) o que tenga que reembolsar el crédito descontado (si el tercero paga).