Tipos de Clima en España: Descripción y Características
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Tipos de Clima
Clima Oceánico (Santander)
Ocupa el norte de la península Ibérica, la cornisa cantábrica y Galicia. Las precipitaciones son abundantes, regulares y suaves, con un total anual superior a 800 mm y más de 150 días de lluvia al año. Su distribución a lo largo del año es bastante regular debido a la acción continua de las borrascas del frente polar. La lluvia es suave, lo que favorece su filtración en el suelo.
Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica baja en la costa (9-12 °C) y moderada hacia el interior. En la costa, la influencia del mar mantiene temperaturas más suaves. El verano es fresco. Hacia el interior, la amplitud térmica es moderada (12-15 °C) al disminuir la influencia marina. El invierno es frío, con temperaturas que bajan a 6 °C.
Clima Mediterráneo
Comprende el sur de la zona del clima oceánico, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. El total anual de precipitaciones es inferior a 800 mm, con una distribución irregular debido a la influencia del anticiclón de las Azores, alcanzando su máximo en otoño y primavera. La lluvia suele ser torrencial, lo que origina una fuerte erosión del suelo.
Las temperaturas varían con la latitud y la distancia al mar.
Clima Mediterráneo Marítimo (Tarifa y Valencia)
El área comprende la costa mediterránea peninsular, la costa sur atlántica, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son moderadas o escasas, entre 800 y 300 mm al año.
- En la costa suratlántica, las precipitaciones son más abundantes debido a la mayor influencia de las borrascas atlánticas, sobre todo en el Golfo de Cádiz, con un máximo en otoño-invierno.
- En la costa mediterránea, las precipitaciones son menores porque las borrascas atlánticas pierden humedad al atravesar la península y las barreras montañosas paralelas a la costa. También pueden producirse por la llegada de masas de aire del continente europeo o por gotas frías e irrupciones de aire frío en altura, motivadas por el inicio del descenso en latitud de la corriente en chorro.
Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica moderada debido a la calidez del Mediterráneo. El verano es caluroso y el invierno suave.
Clima Mediterráneo Continentalizado (Cuenca)
El área del clima comprende el interior peninsular, menos la zona media del valle del Ebro. Las precipitaciones son moderadas o escasas, entre 500 y 300 mm anuales. Su volumen es algo mayor en el sector occidental del interior peninsular.
Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica alta (+16 °C). La submeseta norte, las tierras altas de Guadalajara, Teruel y Cuenca tienen veranos frescos. La submeseta sur y los bordes del Ebro tienen veranos calurosos. Extremadura y el interior andaluz tienen veranos muy calurosos e inviernos moderados.
Clima Mediterráneo Seco, Subdesértico o Estepario (Almería o Calatayud)
El área comprende el sureste peninsular y la zona media del valle del Ebro. Las precipitaciones son muy escasas, entre 300 y 150 mm, con un carácter estepario. En el sureste, la zona se encuentra protegida de las borrascas atlánticas por las cordilleras Béticas, y llegan con dificultad las borrascas mediterráneas. Son frecuentes las masas de aire que vienen de África.
En la zona del valle del Ebro, la aridez se debe al encajamiento de montañas. La temperatura varía con la latitud y la distancia al mar. La estepa cálida de la costa tiene una temperatura media anual de 17-18 °C e inviernos suaves. La estepa fría del interior del sureste y de la zona media del valle del Ebro tiene una temperatura media inferior a 17 °C e inviernos moderados o fríos.
Clima de Montaña (Sallent de Gállego, Hoyos del Espino, Formigal)
El área comprende los territorios montañosos situados a más de 1000 m de altitud. Las precipitaciones son muy abundantes, superando los 1000 mm. Las temperaturas se caracterizan por una media anual baja, inferior a 10 °C, y por inviernos fríos, con temperaturas por debajo de 0 °C.
- Las montañas del clima oceánico presentan un total de precipitación muy abundante, no tienen meses secos y el verano es fresco.
- Las montañas del área mediterránea reciben un volumen menor de precipitaciones y pueden tener uno o dos meses secos en verano. En las Béticas, el total puede bajar de 1000 mm.
Clima Subtropical de Canarias (Puerto del Rosario, Los Rodeos, Izaña)
Clima subtropical original debido a su situación meridional, próxima al trópico de Cáncer y a las costas africanas. Presenta influencias variadas: dominan el anticiclón de las Azores y el viento alisio del noreste. Las temperaturas son suaves todo el año. Cuando el anticiclón se desplaza, permite el paso de las borrascas atlánticas en invierno y del aire sahariano. La corriente fría de Canarias, entre las islas y el continente africano, enfría las aguas superficiales más de lo que le corresponde.
El relieve hace disminuir la temperatura y su orientación provoca en la vertiente de barlovento cuantiosas precipitaciones y mar de nubes.
Rasgos del Clima
- En las zonas bajas, las precipitaciones son muy escasas: en las islas occidentales, entre 300 y 150 mm al año (clima subdesértico), y en Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria no alcanzan los 150 mm.
- Las temperaturas son cálidas todo el año.
- En las medianías, las precipitaciones se incrementan y pueden alcanzar los 1000 mm en las vertientes a barlovento. En cambio, las temperaturas disminuyen, y en las zonas más elevadas de Tenerife y La Palma, encima del mar de nubes, las precipitaciones se reducen y la temperatura baja a 10 °C. En invierno, puede llegar a nevar.