Tipos de Clima en España: Un Recorrido por su Diversidad Geográfica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Clima Costero Oceánico-Atlántico
Localización
Es propio de la franja costera cantábrica y atlántica peninsular.
Características
- Abundantes lluvias que superan los 1000 mm anuales, y que están repartidas durante todo el año, aunque las máximas precipitaciones se registran en invierno y las mínimas en verano.
- Bajas amplitudes térmicas, con inviernos suaves y veranos poco calurosos.
Tipos
Clima Oceánico
Es propio del litoral norte y de las costas gallegas; es la zona más lluviosa y registra temperaturas más suaves hacia el oeste.
Clima Atlántico Meridional
Es propio de la costa andaluza-atlántica, donde las temperaturas medias son más elevadas y las precipitaciones anuales menores.
Clima de Transición
Es propio de la zona que bordea a las dos regiones antes citadas. Como la influencia marítima es menor, las amplitudes térmicas son mayores y las precipitaciones menores (inferiores a los 800 mm anuales).
Clima Costero Mediterráneo
Localización
Es propio del litoral mediterráneo.
Características
Temperaturas suaves en invierno y calurosas en verano, precipitaciones escasas con las mínimas en verano y las máximas en otoño. Hacia el sector sur de la costa mediterránea, las precipitaciones son menores y la aridez mayor.
Tipos
Clima del Noreste (Catalán)
En esta zona, las precipitaciones son mayores por la influencia de las masas de aire húmedas marítimas.
Clima Levantino (Valenciano-Balear)
Zona que comprende desde las costas tarraconenses hasta las costas alicantinas; aquí las precipitaciones son menores y las temperaturas más elevadas cuanto más hacia el sur.
Clima del Sureste
Aquí se registran las precipitaciones mínimas peninsulares (por debajo de los 700 mm anuales); en esta zona existe una acusada aridez e importantes sequías.
Clima de la Costa Sur Mediterránea
En este sector, las temperaturas son más altas y las precipitaciones más escasas.
Clima de Interior
Localización
Meseta y zonas alejadas del litoral, tanto en la depresión del Ebro como del Guadalquivir.
Características
- Alejamiento de la influencia marina como consecuencia de la disposición de las cordilleras.
- Elevada amplitud térmica anual.
- Fuerte continentalización del tiempo.
- Predominio del tiempo seco y semiárido.
Tipos
Región Interior de Clima Continental Suavizado
Incluye a la región que describe un arco próximo a la llamada España lluviosa. En esta región, la influencia marítima atlántica suaviza algo el tiempo.
Zona Centro-Oriental de Clima Interior Acentuado
Corresponde a casi toda la Meseta, más el interior de la depresión del Ebro. En estas regiones, la continentalización es muy fuerte, los veranos son muy calurosos, las temperaturas invernales muy bajas y las máximas precipitaciones se dan en primavera y otoño.
Clima de Montaña
Se produce en todas las regiones montañosas por encima de los 1000 m de altura. En este tipo climático, las precipitaciones anuales superan los 1000 mm y en invierno suelen ser en forma de nieve, existiendo incluso zonas con nieves perpetuas por encima de los 3000 m de altitud. En verano son frecuentes las tormentas.
Clima Canario
Es un clima con características subtropicales, donde la influencia del anticiclón de las Azores es muy importante. Asimismo, y como consecuencia de la proximidad con el continente africano, son frecuentes las olas de calor. Las temperaturas son suaves durante todo el año, la amplitud térmica es muy baja, y el número de meses de la época seca es de ocho. Las precipitaciones son siempre inferiores en la mitad sur de cada una de las islas y también en las islas más próximas a África, como por ejemplo Fuerteventura, donde solo se registran 60 mm anuales. En la zona norte de cada una de las islas y en sus zonas montañosas, las precipitaciones aumentan.