Tipos de Clima y Factores que lo Modifican: Una Mirada a Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Tipos de Clima

Clima Tropical de Selva

  • Temperatura: Más de 20 °C
  • Precipitación: 3000 mm³
  • Vegetación: Selvas pluviales, lianas, parásitos
  • Fauna: Mamíferos, aves, reptiles

Clima Tropical de Sabana

  • Temperatura: 20 °C
  • Precipitación: 2000-3000 mm
  • Vegetación: Selvas tropófilas, hierbas, matas, selvas de galería
  • Fauna: Mamíferos, aves, reptiles

Clima Tropical de Bosque

  • Temperatura: 20 °C
  • Precipitación: 1000-2000 mm
  • Vegetación: Árboles altos con follaje durante todo el año
  • Fauna: Mamíferos, aves, reptiles

Clima Seco o Semiárido

  • Temperatura: Más de 20 °C
  • Precipitación: 0-1000 mm
  • Vegetación: Selvas xerófilas, tunas, cactus, cardones
  • Fauna: Rabipelados, chivos, lagartijas, coral, cascabel

Clima de Montaña

  • Temperatura: 10-20 °C
  • Precipitación: 1000-2000 mm
  • Vegetación: Selvas, sabana nubladas
  • Fauna: Zorros, pumas, halcones, gavilanes

Clima de Páramo

  • Temperatura: 0-10 °C
  • Precipitación: 0-1000 mm
  • Vegetación: Frailejones, musgos, líquenes
  • Fauna: Águila negra, cóndor

Clima de Nieve

  • Temperatura: 0 °C
  • Precipitación: Nieve
  • Vegetación: Algas, microorganismos celulares
  • Fauna: Nula

Diferencia entre Tiempo y Clima

  • Tiempo: Promedio de los fenómenos atmosféricos en un lugar y en un momento determinado.
  • Clima: Promedio de los fenómenos atmosféricos en un lugar determinado y durante un periodo largo.

Elementos del Clima

  • Temperatura: Grado de calor o frío en la atmósfera. Se mide con el termómetro.
  • Humedad: Cantidad de vapor de agua en la atmósfera. Se mide con el higrómetro.
  • Presión Atmosférica: Peso que ejerce la atmósfera en la superficie terrestre. Se mide con el barómetro.
  • Vientos: Corrientes de aire que soplan en la atmósfera. La dirección se mide con la veleta y la rosa de los vientos, y su velocidad con el anemómetro.
  • Precipitación: Cantidad de agua líquida o sólida que cae sobre la superficie terrestre. Se mide con el pluviómetro.

Factores Modificadores del Clima

Factores Cósmicos

Son aquellos que toman en cuenta a la Tierra como elemento integrante del cosmos o universo. Hay dos:

  • Rotación: Modifica el clima a lo largo del día.
  • Traslación: Modifica el clima a lo largo del año y da origen a las cuatro estaciones.

Factores Geográficos

Son aquellas características que tiene la Tierra en sí misma:

1. Latitud

Más que un factor modificador, es un factor determinante del clima en Venezuela. Debido a ella, Venezuela se ubica en la zona tórrida, trayendo como consecuencia lo siguiente:

  • No existen las cuatro estaciones.
  • Perpendicularidad de los rayos solares.
  • Temperaturas altas durante todo el año.
  • Mucha variación de la temperatura entre el día y la noche.
  • Poca oscilación térmica.
2. Altitud

Origina los pisos térmicos:

Cálido - Macrotérmico
  • Altitud: 0-1000 m
  • Temperatura: Más de 20 °C
  • Precipitación: Variable
  • Climas: Selva, sabana, bosque, semiárido
Templado - Mesotérmico
  • Altitud: 1001-3000 m
  • Temperatura: 10-20 °C
  • Precipitación: Estacional
  • Clima: Montaña
Frío - Microtérmico
  • Altitud: 3001-4700 m
  • Temperatura: 0-9 °C
  • Precipitación: Escasa
  • Clima: Páramo
Gélido - Nieve
  • Altitud: 4701-5007 m
  • Temperatura: 0 °C
  • Precipitación: Nieve
  • Clima: Nieve
3. Relieve

Modifica el clima en Venezuela porque origina el fenómeno adiabático. Este fenómeno tiene el siguiente proceso: los vientos alisios del noreste, cargados de humedad, al encontrar algún relieve chocan con él y descargan su humedad para luego seguir su recorrido como vientos secos.

4. Masas de Aire

Modifican el clima porque crean tres zonas pluviométricas:

  • Zona Norte: En ella, la lluvia varía de un área a otra dependiendo del relieve.
  • Zona Central: Aquí se distinguen los periodos secos y lluviosos del país. De mayo a octubre, influyen en el país los alisios del noreste, los cuales, al chocar con las calmas ecuatoriales, dan origen a la estación cálido-lluviosa. Igualmente, entre noviembre y abril, influyen en el país los alisios del sureste, que al chocar con las calmas ecuatoriales dan origen a la estación fresco-seca.
  • Zona Sur: Lluvias abundantes porque se centra bajo el efecto constante de las calmas ecuatoriales.

Vientos Alisios

Vientos planetarios que soplan desde las zonas de altas presiones hacia las calmas ecuatoriales. Pueden ser del noreste o del sureste.

Calmas Ecuatoriales

Zonas de bajas presiones donde llegan los vientos alisios.

Entradas relacionadas: