Tipos de Clima Mediterráneo en España: Características y Variantes Regionales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Clima Mediterráneo: Características y Variantes Regionales
Características Generales del Clima Mediterráneo
El **clima mediterráneo** es templado y se localiza en las fachadas occidentales de los continentes, entre los 30 y 40º de latitud. En España, comprende todas las tierras peninsulares al sur del área atlántica, así como Baleares, Ceuta y Melilla.
Las **precipitaciones** son **escasas e irregulares**, con valores que oscilan entre 750mm y 300mm. La **aridez estival** es consecuencia directa del **anticiclón de las Azores**. En las estaciones equinocciales y en invierno, la situación anticiclónica alterna con bajas presiones, generando precipitaciones.
Las **temperaturas** en las zonas del litoral son **suaves**, entre 12 y 15ºC. En el interior, a veces la **amplitud térmica** supera los 20ºC.
Se distinguen tres tipos principales de clima mediterráneo:
- **Mediterráneo Marítimo**
- **Mediterráneo de Interior**
- **Mediterráneo Árido**
Clima Mediterráneo Marítimo
Se localiza en las costas orientales y meridionales de la Península Ibérica, desde el norte catalán hasta la frontera con Portugal, incluyendo Baleares. Se caracteriza por la **suavidad de las temperaturas invernales** y **veranos calurosos y largos**. Las temperaturas medias anuales no suelen descender de los 15ºC, y la amplitud térmica varía de 12 a 15ºC, aumentando de norte a sur.
Las **precipitaciones** son **muy irregulares**. En la costa mediterránea, suelen producirse a comienzos de otoño **precipitaciones tormentosas y torrenciales** que provocan inundaciones y riadas.
Mediterráneo Catalán
Se extiende desde Girona hasta el norte de Tarragona, próximo a la costa. Sus temperaturas son las **más bajas del litoral mediterráneo**, con medias anuales en Girona de 14,3ºC, medias invernales de 7ºC y veranos menos calurosos y más cortos. Las precipitaciones anuales, entre 750mm y 600mm, presentan un **régimen más húmedo**, y la **aridez estival se atenúa**, reduciéndose a 1 o 2 meses al norte de Barcelona.
Mediterráneo Puro (Costas Levantinas y Baleares)
Abarca desde Tarragona hasta el centro de Alicante, incluyendo Baleares. Los inviernos son **más templados y cortos** (ningún mes baja de 10ºC de media), y los veranos son **calurosos** (medias que superan los 25ºC).
Las precipitaciones varían de norte a sur y son irregulares. A la influencia de las borrascas atlánticas se suman las **precipitaciones convectivas** y las originadas por la **gota fría**.
Mediterráneo Andaluz
Presenta temperaturas superiores a los 18ºC, con **veranos largos y calurosos** e inviernos más templados. El Golfo de Cádiz tiene **máximos pluviométricos en invierno**, ya que está asociado a las borrascas del frente polar.
Parte del litoral mediterráneo andaluz está resguardado de las masas de aire frío por la **Cordillera Penibética**, lo que le confiere los **inviernos más templados** de toda la Península Ibérica. Las precipitaciones van descendiendo de Oeste a Este hasta enlazar con la variedad más seca.
Ceuta y Melilla
Presentan rasgos comunes al subtipo andaluz. Ceuta tiene **precipitaciones anuales de 500mm**, con **acentuada sequía estival** y temperaturas elevadas. Melilla, por su parte, tiene **precipitaciones escasas** que no suelen rebasar los 400mm/año y temperaturas más elevadas que Ceuta, con medias anuales de 19ºC.