Tipos de Clima en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Los Climas de España

Clima Atlántico/Oceánico

Se extiende por Galicia y la zona norte peninsular. Se caracteriza por precipitaciones abundantes y regulares, superando los 800 mm anuales. El máximo de precipitaciones se da en invierno y el mínimo en verano. Se pueden registrar dos meses de aridez, lo que da lugar al clima oceánico de transición. La amplitud térmica es baja en la costa, con veranos frescos donde ningún mes supera los 22º de media. La temperatura media del mes más frío oscila entre 6º y 12º, pudiendo ser inferior a 6º en algunas zonas.

Clima Mediterráneo

Abarca la zona sur del clima oceánico, incluyendo Ceuta, Melilla y Baleares. Las precipitaciones son escasas, irregulares y tormentosas, con un total anual inferior a 800 mm. El verano es seco debido a la influencia del anticiclón de las Azores. El máximo de precipitaciones se concentra en primavera y otoño, excepto en las zonas más abiertas al Atlántico donde se producen en invierno. Las precipitaciones suelen tener un carácter violento. La temperatura varía en función de la latitud y la distancia al mar.

Clima Mediterráneo Marítimo

Se localiza en la zona mediterránea, excluyendo el sudeste, el sur atlántico, Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones oscilan entre 300 y 800 mm, siendo escasas en general y un poco más abundantes en la zona suratlántica. El verano es caluroso y el invierno es el mes más frío, pero la temperatura no baja de 10º.

Clima de Montaña

Se encuentra en zonas por encima de los 1000 m de altitud. Está determinado por la altura, de modo que a medida que se asciende, aumentan las precipitaciones y disminuyen las temperaturas (0,6º cada 100 metros). Las precipitaciones son muy abundantes, superando los 1000 mm anuales. La temperatura media anual es baja, inferior a 10º. Los inviernos son fríos, con algún mes por debajo de 0º. Las precipitaciones suelen ser en forma de nieve.

Clima de Interior/Continentalizado

Se da en el interior peninsular, excepto en la zona media del valle del Ebro. En el sector occidental, las precipitaciones son abundantes debido a las borrascas atlánticas, con el máximo principal en invierno. En el resto, las precipitaciones son menores debido al encajonamiento entre montañas, con el máximo en otoño y primavera. La amplitud térmica es alta (+16º). En la submeseta norte, la temperatura media del mes más cálido no supera los 22º. Los veranos son frescos y los inviernos fríos (-6º). En la zona sur, los veranos son calurosos y los inviernos fríos.

Clima Mediterráneo Seco o Estepario

Comprende el sudeste peninsular (Almería) y la zona media del valle del Ebro. Las precipitaciones son muy escasas, entre 150 y 300 mm. Esta zona está protegida por las cordilleras béticas de las borrascas atlánticas y recibe masas de aire seco de África. Las temperaturas varían en función de la latitud y la distancia al mar.

Clima Polar

Presenta las temperaturas más bajas de la Tierra y las precipitaciones son prácticamente inexistentes, por lo que no hay ríos ni vegetación. En los bordes, el clima es más benigno y se desarrolla la tundra, formada por musgos y líquenes.

Entradas relacionadas: