Tipos de Climas y Paisajes: Un Recorrido por la Diversidad de la Tierra y España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Climas en el Mundo
Fríos
- Polar: Temperaturas muy bajas. Solo superan los 0°C en el verano ártico y en ningún mes en la Antártida.
- Alta montaña: La temperatura desciende con la altitud. A medida que se asciende en altura, hay más precipitaciones.
Áridos
- Los desiertos presentan este clima. Pueden ser fríos o cálidos en función de la región del planeta.
Climas en España
Oceánico
Se encuentra entre el golfo de Vizcaya y la costa sur de Galicia. Temperaturas suaves y muchas precipitaciones todo el año.
De montaña
A partir de 1000 o 1500 m de altitud. Inviernos fríos y veranos suaves. Muchas precipitaciones, mayormente en forma de nieve. Se da en las cordilleras de la península.
Subtropical
Clima exclusivo de Canarias. Temperaturas suaves en invierno y cálidas en verano. Las precipitaciones dan lugar a dos tipos: las desérticas y otro más húmedo.
Mediterráneo
Mayor parte de la península ibérica, excepto la franja oceánica. Escasez de precipitaciones, más concentradas en primavera y otoño.
- Mediterráneo de costa: Veranos calurosos, inviernos suaves, precipitaciones irregulares.
- Mediterráneo de interior: Influencia marítima mucho menor, amplitud térmica mayor, inviernos más fríos y veranos muy calurosos.
- Mediterráneo semiárido: Sudeste peninsular y parte del valle del Ebro. Precipitaciones en torno a 300 mm anuales.
En Andalucía
Predomina el clima mediterráneo de interior. El de costa presenta variaciones geográficas. En la costa occidental se da un clima mediterráneo con influencia oceánica. Las costas de Almería y Málaga se caracterizan por un clima subtropical mediterráneo. El sudeste de Almería tiene un clima subdesértico y las montañas más altas tienen un clima de alta montaña.
Paisajes de la Tierra
- Selva: Mucha vegetación y hoja perenne. Hay anfibios, reptiles, insectos y mamíferos.
- Bosques tropicales monzónicos: La luz llega al suelo, donde crecen plantas de menor altura. Grandes mamíferos más abundantes.
- Sabanas: Entre selvas tropicales y desiertos. Mayor variedad y densidad de grandes mamíferos, grandes predadores y carroñeros.
- Desiertos: Apenas llueve. Vegetación escasa o solo algunas plantas. La fauna son insectos, alacranes, reptiles, aves y mamíferos.
- Bosque y matorral mediterráneo: Especies arbóreas de hoja perenne adaptadas a la estación cálida y pocas precipitaciones. Mamíferos y aves.
- Oceánico: Árboles caducifolios, bosques en zonas más frías y matorrales espinosos. Aves, mamíferos e insectos.
- Continental: Praderas y bosques de coníferas adaptados a inviernos largos y veranos templados. La fauna se adapta al frío extremo.
- Bosque clima subtropical húmedo: Bosques mixtos de especies tropicales y templadas, bosque de bambú.
- Polar: Solo en la estación cálida se desarrolla la tundra. La fauna presenta pelaje o plumaje blanco. En la Antártida hay pocos animales.
- Alta montaña: Más arriba solo crecen matorrales, hierba y musgo. En la montaña europea viven mamíferos.
Paisajes en España
- Oceánico: En el norte y noreste peninsular. Vegetación de bosques de árboles de hoja caduca y fauna muy diversa.
- Alta montaña: En las laderas crecen bosques de coníferas, son el hábitat del oso, el lobo...
- El subtropical: En las islas Canarias, vegetación con clara distribución altitudinal. En el piso inferior, especies que aguantan muy bien la aridez.
- Mediterráneo: Bosque y matorral mediterráneo. Zonas de ríos con agua permanente. En zonas más áridas, la vegetación es la estepa, y en el bosque pueden verse aves rapaces.