Tipos de Comentarios y Comunicación: Eje de la Mediación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El comentario como tipo de texto

El comentario es un tipo de texto que consiste en la valoración o evaluación personal de un referente de la o de un texto que hayamos interpretado.

1. Introducción al texto

Comienza con un párrafo breve que sea una introducción y que contenga aspectos como la localización del texto en la época, el movimiento literario o en la obra del autor. A continuación, escribe qué forma discursiva tiene el texto (descripción, narración, exposición, argumentación) y el tipo de texto que es (periodístico, científico o literario entre otros).

2. Valoración del texto

En los párrafos siguientes de tu comentario debes hacer una valoración del texto explicando su intención y argumentando ideas.

3. Aspectos a considerar

Tener cuenta en los verbos que se emplean en el texto, las funciones lingüísticas, léxico y semántica, modalidad oracional, figuras literarias.

4. Idea principal del texto

Encuentra la idea principal del texto y fíjate tanto en la temática como en su intencionalidad.

Tipos de Comentarios

· Informativo: En él se exponen los hechos escuetos y precisos.

· Interpretativo: Este tipo de comentario, además de la narración de los hechos, incluye razones o argumentos.

· Argumentativo: En él su autor se propone convencer al lector para que admita su punto de vista como verdadero.

La Comunicación: Eje de la Mediación

Un axioma es una afirmación que representa una verdad que es evidente por sí misma, o en otras palabras que se acepta como un principio no es cuestionable para poder avanzar en una determinada argumentación.

Estos dos aspectos corresponden a dos tipos de mensajes que tienen naturaleza diferente: la comunicación digital y la comunicación analógica.

Comunicación analógica es todo lo que no son palabras, por lo cual se la conoce también como comunicación no verbal, e incluye los gestos, las posturas, las distancias entre los comunicantes, etc. Los mensajes propios de la comunicación.

1. Estilo de comunicación Pasivo

Es una forma de “no expresarse”. Con este estilo de comunicación (“oír, ver y callar”) no se corren riesgos y uno se deja hacer, plegándose a las decisiones de los demás sobre las suyas propias.

Comunicación No Verbal

· Expresión de la cara: asustada, tímida, triste

· Mirada evitativa: ojos mirando al suelo

· Voz temblorosa y floja

· Hombros caídos, cuerpo encorvado o agachado

· Gestos inadecuados

Entradas relacionadas: