Tipos de Comercio y Servicios Financieros en España: Panorama Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Dentro de ellos están:

  • Autoservicios: extendidos por todas las poblaciones, grandes y pequeñas.
  • Supermercados: más grandes, sólo se dan en las ciudades. Predominan los productos de alimentación y complementarios. Se ubican en las provincias más pobladas y en las de gran turismo.
  • Hipermercados: de tamaño mayor que el “super” y de oferta más variada; además de la alimentación ofrecen calzado, ropa, hogar,... La mitad de ellos se concentran en sólo diez provincias, con Madrid y Barcelona a la cabeza. Se localizan en las periferias urbanas, junto a grandes vías de comunicación y amplias superficies de aparcamiento.

Centros Comerciales y Cadenas de Franquicias

Surgen en Estados Unidos. Se caracterizan por:

  • Agrupar en un edificio a muchas pequeñas tiendas y un supermercado o hipermercado, además de locales de ocio (bares, cines,...).
  • Ser propiedad de algún grupo inmobiliario, con una gestión unitaria (limpieza, vigilancia,...).

En España se ha pasado de 19 centros comerciales en 1980 a 535 a finales de 2012, con más de 15 millones de m2 de Superficie Bruta Alquilable (SBA) [Fuente: Asociación Española de Centros y Parques Comerciales].

La mayoría de negocios de estos espacios pertenecen a cadenas de franquicias, un tipo de comercio donde la empresa franquiciadora cede a otras el derecho de explotar una marca registrada y de cierto prestigio, a cambio del pago de una cantidad anual y de imponer determinadas condiciones (características del local, de los productos vendidos, precios, estrategias, imagen corporativa,...). Su localización se limita en gran medida a los centros comerciales y calles principales, tipificando nuevos paisajes de un consumo muy estandarizado.

Comercio Exterior

Es una exigencia debido a que España no es autosuficiente -ningún país lo es-, formando parte de las actividades de un mundo globalizado. La entrada de España en la UE aumentó el peso de nuestras importaciones y exportaciones.

Nuestra balanza comercial es negativa, perteneciendo nuestras exportaciones a sectores como la alimentación, bienes de equipo, productos químicos y el automóvil, patrón que se mantiene incluso en época de crisis, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad (2013)

Las exportaciones van dirigidas principalmente a la UE (50% del total), sobre todo Francia, Alemania, Italia y Portugal.

Servicios Financieros

Las actividades financieras son una parte destacada dentro del sector de servicios, y engloban un conjunto de funciones estratégicas para el desarrollo y la modernización de la economía de cualquier país.

Su importancia se debe a:

  • Capta ahorros de los ciudadanos y excedentes de empresas, concediendo luego créditos para el consumo y la actividad empresarial (salarios, pagos a proveedores,...).
  • Crece con la economía en su conjunto. Supone el 18% del PIB español.
  • Sus altos beneficios les permiten participar en otros sectores (industrial, energético,...).

En consecuencia, un mal funcionamiento de este subsector repercute negativamente sobre todas las actividades y puede producir crisis económicas como la del 1929 o la de 2008.

El sistema bancario español lo componen principalmente unas 450 instituciones, entre las que hay que destacar tres.

Entradas relacionadas: