Tipos de complementos en español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
EL COMPLEMENTO DIRECTO:
- Complemento exigido por el verbo que complementa su significado.
- Se convierte en el sujeto de la oración pasiva correspondiente.
- Se puede sustituir por los pronombres átonos lo, la, los, las.
- No puede ir precedido de preposición excepto en persona: A.
- Nunca concuerda con el verbo.
- Puede desempeñar la función de Sustantivo, Grupo Nominal, Pronombre, Oración.
EL COMPLEMENTO INDIRECTO:
- Siempre aparece precedido por la preposición A.
- Cuando es pronombre como me, te, se, le, les, nos, os, no es posible la preposición.
- Se puede sustituir por le y les.
- No cambia en la oración pasiva.
- Es frecuente que aparezca duplicado.
- Puede desempeñar la función de Sustantivo precedido de la preposición A, grupos nominales precedidos de la preposición A y pronombres.
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:
- No se puede sustituir por ningún pronombre átono.
- No están exigidos por el verbo.
- Si desempeñan la función de sustantivo lo normal es que aparezcan precedidos de una preposición.
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN:
- Exigido por el significado del verbo, si se elimina no tiene sentido.
- Siempre va introducido por una preposición.
- En voz pasiva desempeña la misma función.
- Puede aparecer junto a un CD.
COMPLEMENTO AGENTE:
- Acompaña a construcciones pasivas.
- Siempre complementa a un participio con valor pasivo.
- Va precedido por la preposición POR y DE.
- Se convierte en sujeto de la construcción activa.
- No se debe confundir con CC encabezados por POR.
- Pueden ir precedidos por la locución preposicional POR PARTE DE.
EL ATRIBUTO:
- Complementa a un sustantivo a través de un verbo copulativo.
- Se puede sustituir por lo.
- Es una función necesaria para el verbo.
- Con el verbo estar: Adjetivos, grupos adjetivales y algunos adverbios y con ser y parecer el adverbio ASÍ y oraciones de relativo.
COMPLEMENTO PREDICATIVO:
Coincide en todos sus rasgos con el atributo menos en: aparece con verbos semánticamente plenos, concuerda con la palabra que modifica, no es necesario para el verbo, solo la pueden ejercer adjetivos o grupos adjetivales y construcciones preposicionales, puede estar encabezado por POR, DE y COMO.