Tipos de Complementos en la Oración: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Tipos de Complementos en la Oración

Complemento directo (de cosa): sin preposición, es conmutable por los pronombres lo, la, los o las. Pasa a desempeñar la función de sujeto en la oración pasiva.

Complemento directo (de persona): precedido de la preposición a, es conmutable por los pronombres lo, la, los, las.

Complemento indirecto: precedido de la preposición a, es conmutable por los pronombres le o les y no desempeña la función de sujeto en la oración pasiva.

Atributo: se utiliza con los verbos copulativos (ser, estar y parecer), no lleva preposición, es conmutable por lo, por lo general concuerda con el sujeto en género y número, y es conmutable por los interrogativos cómo.

Complemento predicativo: se trata de un sintagma adjetival que complementa a un verbo predicativo, no lleva preposición, no es conmutable por lo y concuerda con el sujeto en género y número.

Complemento circunstancial de modo: con verbos predicativos, puede o no llevar preposición, no es conmutable por lo y no concuerda con el sujeto en género y número.

Complemento predicativo subjetivo: concuerda con el sujeto en género y número, es conmutable por el interrogativo cómo y no es conmutable por lo.

Complemento predicativo objetivo: concuerda con el complemento directo en género y número, es conmutable por el interrogativo cómo y no es conmutable por lo.

Complemento circunstancial: puede llevar preposición o no, presenta cierta movilidad de situación dentro de la oración, y su presencia no es obligatoria. Hay de varias clases:

  • de lugar
  • de tiempo
  • de modo
  • de materia
  • de instrumento
  • de compañía
  • de cantidad
  • de finalidad
  • de causa
  • de duda

Complemento del régimen: va introducido por una preposición, es conmutable por un pronombre tónico (él, ella, ello, ellos o ellas) y viene exigido por verbos pronominales.

Complemento agente: aparece en construcciones pasivas, es decir, las formadas por el verbo ser y un participio, va precedido de la preposición por (algunas veces de de), y pasa a desempeñar la función de sujeto en la oración activa correspondiente.

Entradas relacionadas: