Tipos de comunicación en la empresa: Guía completa
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Tipos de comunicación en la empresa
1. En función del código utilizado
Comunicación directa
- Oral: Dos personas como mínimo. Reuniones, entrevistas.
- Escrita: Nota escrita, cartas, circulares.
- Audiovisual: Colores, señales, comunicación no verbal (rostro, cuerpo, cercanía, lejanía).
- Táctil: Presión, caricia, manotazo, golpe.
Comunicación indirecta
- Oral: Teléfono.
- Escrita: Telégrafo, fax, correo electrónico.
- Audiovisual: Películas, videoconferencias.
2. En función de su ámbito
2.1 Comunicación interna
Relaciona distintos elementos de la empresa.
Comunicación ascendente y descendente
- Ascendente: Parte de los empleados y se dirige hacia los superiores jerárquicos. Evitar saltarse la línea de mando.
- Descendente: Provocada por la subordinación en la empresa. Parte de los superiores jerárquicos. Es la más frecuente y organizada. Si esta vía falla, se produce comunicación informal (rumor). Debe ser oportuna, clara, breve, concisa y precisa. Puede ser oral o escrita (preferiblemente escrita). Soportes: manuales, definición de funciones, instrucciones, memorandos, folletos, cartas e informes.
Comunicación horizontal y vertical
- Horizontal: Se produce entre empleados del mismo nivel. Puede provocar rivalidad, pero enriquece la comunicación al aportar diferentes puntos de vista. Facilita la participación y el respeto a otras opiniones. Ejemplo: reunión de trabajo.
- Vertical: Relación entre superiores e inferiores. Puede ser ascendente o descendente.
2.2 Comunicación externa
Relaciona la empresa con su entorno.
- Escrita: Documentos escritos, por lejanía o para dejar constancia.
- Oral: Se realiza con la voz.
3. Por su formalismo
- Formal: Establecida por la empresa con criterios temporales, canales o estructuras.
- Informal: Fuera de las relaciones formales de la empresa. Puede producirse dentro o fuera de ella.