Tipos de Comunicación Empresarial: Vertical, Horizontal, Formal e Informal

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Comunicación Vertical o Jerárquica

  • Comunicación Ascendente: Es la que tiene su origen en los empleados y se dirige a los directivos.

Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia que tiene este tipo de comunicación, ya que permite conocer los problemas, las ideas, las sugerencias o las quejas de sus empleados, y estos a su vez se sienten motivados e integrados, lo que propicia un buen ambiente laboral.

Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas, la comunicación ascendente es la menos habitual en el mundo laboral.

Este tipo de comunicación suele canalizarse a través de encuestas, informes, buzones de sugerencias, reuniones, entrevistas, de los comités de empresa, etc.

  • Comunicación Descendente: Es la que parte de los directivos y se dirige a los empleados.

Se utiliza para motivar, coordinar e informar al trabajador sobre la tarea que debe realizar, los objetivos y la política empresarial, la evaluación del trabajo, las actividades, los servicios y los beneficios que ofrece la empresa, la situación económica, etc.

Este tipo de información aparece en folletos de bienvenida, cartas, boletines, correo interno, periódico de la empresa, órdenes, reuniones, etc.

Es más frecuente que la comunicación ascendente y es la mejor estudiada y organizada en la mayoría de las empresas.

Comunicación Horizontal

Es la transmisión de información entre personas que están en un mismo nivel jerárquico, o la que se produce entre personas que estando en un nivel distinto no tienen dependencia directa y se encuentran en departamentos diferentes.

Es la más directa y sincera, y, además, surge en muchas ocasiones de forma espontánea.

Comunicación Formal e Informal

La comunicación formal es la que se establece en una empresa de forma estructurada, es decir, teniendo en cuenta la jerarquía establecida en una empresa.

Por el contrario, la comunicación informal surge espontáneamente mediante relaciones interpersonales y supera los niveles jerárquicos (se produce a la hora del café, en las comidas, en una partida de cartas, en un campeonato deportivo, en cursos de formación, etc.).

La comunicación informal cumple una serie de funciones:

  • Ofrece información que no ha sido transmitida por los canales oficiales.
  • Se transmite con rapidez.
  • Provoca una importante satisfacción social en la plantilla de la empresa al producirse de forma espontánea.
  • Da personalidad a la cultura de una organización.
  • Contribuye a formar grupos con ideas, valores o actitudes similares.

Este tipo de comunicación da lugar en ocasiones a rumores que distorsionan el mensaje original. Ambos tipos de comunicación (formal e informal) se complementan y son necesarios en una empresa.

Entradas relacionadas: