Tipos de Comunicaciones Digitales y Señales de Reloj: AES3, SPDIF y MADI
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Tipos de Comunicaciones y Señales de Reloj
Cuando se produce un flujo de datos digitales entre dos o más equipos, es necesario tener en cuenta dos señales de sincronismo, también conocidas como señales de reloj. La primera, denominada sincronismo de bit, permite saber el punto donde debe muestrearse cada bit. La segunda, el Word Clock (o sincronismo de palabra), indica dónde comienza cada muestra, es decir, nos permite sincronizar la frecuencia de muestreo.
Se dice que una comunicación es síncrona cuando el dato transmitido va acompañado por una señal de reloj, ya sea en un cable aparte o modulada en la propia señal.
Por el contrario, en las transmisiones asíncronas, el reloj del transmisor y el receptor no están enganchados directamente. Han de estar previamente configurados para trabajar a la misma frecuencia, permitiéndose ciertas tolerancias. En este tipo de protocolos, las estructuras de los datos están prefijadas e incluyen un bit de comienzo de dato y otro que indica el final, de forma que el reloj del receptor puede irse reajustando en función de esta información.
Los sistemas isócronos emplean un reloj maestro (master clock), de manera que el envío y la recepción de datos se hacen de acuerdo a esa fuente.
Interconexión de Sistemas
Interfaz AES3 (AES/EBU)
- Código autosincronizado, sin líneas adicionales de bit y de muestra.
- Un único cable de transmisión.
- Capaz de manejar información adicional (tipos de datos de audio enviados, protección contra copias).
Interfaz Digital SPDIF
Se trata de una versión de consumo del interfaz AES/EBU. Las diferencias serán sobre todo a nivel de las características eléctricas, ya que emplea cable con diferente impedancia, permite longitudes menores y solo puede trabajar con frecuencias de 44,1 kHz.
También variará la información contenida en los bits de status, que permitirán saber si se están transmitiendo datos o audio, si se ha realizado proceso de énfasis en la conversión A/D, e identificar el equipo desde el que fluyen los datos (CD, DAT). La principal novedad fue el denominado sistema de protección contra copias, incorporado por los fabricantes por miedo al pirateo. Esta información codificada a lo largo de los bits de status no permitirá realizar el copiado de audio digital a través del interfaz SPDIF o solo un número limitado de estas.
Interfaz Multicanal AES10 (MADI)
Características:
- Emplea un único cable de transmisión.
- Se trata de un interfaz digital multicanal capaz de trabajar con 28, 56 o 64 canales dependiendo de la frecuencia de muestreo de la información.
- Permite varias frecuencias de muestreo (32-96 kHz, 192 kHz empleando más de una conexión).
- Puede trabajar hasta con 24 bits/muestra.
- Es muy apropiado para la interconexión entre mesa de mezcla digital y grabadores multipista.
- Normalmente empleará un cable coaxial de 75 Ω.