Tipos de Condicionamientos Legales y Técnicos en Proyectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Condicionamientos de Tipo Legal y de Tipo Técnico

1. Tipos de Disposiciones Legales

  • Obligatorias con carácter general: Tienen que venir dadas por Ley o por Decreto.
  • Obligatorias en relación con el órgano que lo dictó: Normativa a la que tienen que ajustarse los proyectos. En vez de escribir un pliego de bases para cada proyecto, se redacta una normativa para todos ellos (Instrucción de Carreteras).
  • En principio, no obligatorias: Pueden serlo de manera indirecta porque una de las normativas del tipo 1 o tipo 2 la cita para su uso, o porque se haya establecido como obligatoria en el contrato (Normas UNE).

2. Marco Legal

Del Estado:

  • La Constitución: Rango máximo.
  • Leyes de Bases: Elaboradas por el Parlamento para autorizar al Gobierno en la redacción de una disposición con rango de Ley. Pueden darse dos casos:
    • Para redactar el texto refundido de una ley.
    • Para trasponer una Directiva Europea.
  • Leyes Orgánicas: Afectan a derechos básicos del ciudadano.
  • Leyes Ordinarias: Discutidas en el Parlamento que pueden ser propuestas por un Proyecto de Ley, por una Proposición de Ley o mediante la Iniciativa Popular.
  • Decretos: Principal objeto del Gobierno. Un decreto es el desarrollo de una Ley ya existente y aprobada que normalmente se conoce como “Reglamento”. Por dos razones es mejor que la Ley no sea detallada por el Parlamento, sino que sea desarrollada después:
    • Todo lo que se defina en una Ley no puede ser modificado si no es con otra Ley (un decreto es más sencillo de modificar).
    • Sería más difícil llegar a un acuerdo.
  • Real Decreto Legislativo: Tiene fuerza de Ley porque hay una Ley de Bases que la autoriza.
  • Decreto-Ley: Ley por razones de urgencia que tiene carácter provisional hasta que el Parlamento la ratifica, o no.
  • Órdenes: Compete a un Ministerio y realiza un Decreto.
  • Resoluciones: Carácter más ejecutivo que normativo (se adjudica un contrato, se anula, se le impone una penalización…).

Comunidades Autónomas:

La Ley Marco de las comunidades es el Estatuto de Autonomía: ley aprobada en el parlamento español y, en algunas comunidades, refrendada por los ciudadanos. En base a este estatuto se pueden desarrollar las leyes, los decretos, las órdenes y las resoluciones.

Entradas relacionadas: