Tipos de conectores de los dispositivos de hardware

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Introducción ● La placa base(madre) también nombrada mainboard o motherboard que es el Componente clave puesto que determinará: ○ la arquitectura interna. ○ El microprocesador. ○ La frecuencia de trabajo. ○ Cantidad de RAM. ○ La memoria caché. ○ Número de tarjetas de ampliación. ● Los primeros modelos de placas fueron del 486 y anteriores. ● Los controladores de disco y los puertos iban a través de las tarjetas de expansión. ● Zócalo= Cache hemos de tener en cuenta que cuanto mayor sea nuestra memoria Caché será mejor. Pentium: ● Controladores SCSI ● Controladores de sonido ● Controladores de gráfica ● Controladores de red ● Módem/Router Las placas: ● Son circuitos impresos multicapa lo que quiere decir que son muy difíciles de reparar. ● Los sistemas modernos tienen un software de control para monitorear los sistemas los cuales Nos permiten la visualización de: ● Tensiones ● Temperatura del microprocesador y de la propia placa ● La velocidad de rotación de los ventiladores ● Los estados de memoria HD, etc. Chipset: ● Es el encargado de conectar el microprocesador con el resto de los componentes. ● Proporciona las líneas eléctricas necesarias para trabajar y también proporciona las señales de Control con distintos métodos. ● Adapta la velocidad es decir la frecuencia (Hz) y la tensión (V) ○ Canales de comunicación principal: ○ µP: Memoria caché y la memoria principal. ○ µP: Con tarjetas de expansión. ○ µP: Con dispositivos de almacenamiento. Integración de dispositivos en el chipset: ● Controladora de memoria ● puerto AGP ● Puerto PCI, PCI exprés etc ● controlador EIDE ● reloj y tiempo real ● controladora DMA ● ontrolar¡ra del ratón y el teclado Fabricantes de chipset: ● Intel ● Vía AMA ● OPTI ● SIS ● ALI Puertos o Jumpers: ● configuran la placa base las especificaciones están en el manual ● suelen indicarse mediante tablas o dibujos ● Jumpers puestos on/short/close ½ ● jumpers quitados: off/open Zócalós: ● 486 y overdrive con ZIF o NZIF ● ZIF en Pentium ● Slot -1- ● Slot -A- ○ los ZIF tienen una fuerza de inserción 0 Colocación de un μP en su Zócalo: 1. Comprobar que el micro entre en el zócalo (mismas tensiones) 2. Si el zócalo es ZIF comprobar el nº del socket 3. El nº 1 (PIN) y debe coincidir con el nº 1 de microprocesador. 4. Si es necesario colocar un ventilador al microprocesador 5. Colocar la pasta térmica entre el ventilador y el microprocesador que va ayudar en el proceso De disipación de calor. 6. Comprobar la configuración de los jumpers para comprobar su frecuencia de trabajo y modelo Del μP A. En los modelos actuales es DIRECTO. Overclocking: Significado: Aumentar la velocidad del μP por encima de la velocidad nominal. La velocidad del μP=Reloj externo * multiplicador (Factor reloj) Pasos 1. Manual de la placa base o de lo contrario serial de la misma. Si no pudiésemos acceder a Ninguna de estas opciones desistir. 2. Velocidad que se puede modificar: 2.1. μP 2.2. Bus 2.3. Reloj 2.4. Factor del reloj o el multiplicador 3. La velocidad del μP puede aumentar 10% como máximo 4. Con lo cual ¿Es rentable hacer overclocking? 4.1. Hemos de tener en cuenta que para aumentar la velocidad del ordenador hemos de Mejorar la velocidad de cómputo. Pero no solo en Inconvenientes 1. Puede quemarse μP a no ser que esté bien refrigerado con su disipador o ventilador. 2. Perdemos la garantía del fabricante. 3. Acortamos la vida de nuestro μP , definitivamente todo lo que sea forzar es perjudicial Notas ● Emplear la pasta térmica para la disipación del calor ● radiadores con célula PERTIER es decir refrigeración química. Conectores: ● Alimentación, panel, altavoz y teclado ● Sistema síncrono: reloj que establece cuando va a llegar la información. ● datos en serie sobre el reloj Zócalós de memoria RAM ● 30,72,168,184… contactos ● SSIMM(Single in line memory module) ● DDIMM(Dual in line memory module) Conectores de puerto serie y paralelo ● Anterior a P.B 486 sin incorporar en la propia placa tarjetas de expansión se compran Aparte ● en los modelos actuales no se incorpora Comunicación con el exterior ● conector tipo D 9-25 PATILLAS ● Gracias al chip UART (Universal Asynchronus Recive) ● Los puertos COM 1 y COM 2 son Compatibles con UART(Velocidad ● hasta de 115.2kB/S) ● Los puertos en serie al transmitir poca velocidad Se enchufan el ratón y el teclao o un Módem de Primera generación. ● Los puertos en paralelo o de impresora: Sub D-25 CENTRONICS con una velociddad de Transferencia de 500 Kb/s ● Los sistemas AT: 9 pines/ 25 pines. ● los sistemas ATX: Son dos hileras de 9 pines. Configuraciones: ● SPP: Puerto Standard paralelo 500Kb/s ● EPP: Puerto Paralelo extendido 2Mb/s es bidireccional; escáner o impresora ● ECP: Puerto con capacidades extendidas 2,4Mb/s co DMA(Aceso directo a la Memoria). ● ECP+EPP: incrpora buffer de datos ○ buffer es una pequeña reserva de memoria Diferencias: ● Puerto Serie: Un único bit por un único camino ○ solo cuando el bit llega el otro saldrá ● Puerto paralelo: Envía 8 bit por 8 caminos distintos Puerto USB (Universal Serial Bus) Es un bus de 4 hilos. V1.0: Transmite y recibe entre 1.5 - 12 Mbits por segundo dependiendo de la categoría del USB Tenemos un máximo de 127 Puertos a poder conectar. Uno era el generador (PC) Podemos llevarlo a 5 m por segmento de cable. Patillaje: V2.0: ● solo cambia la velocidad de 60-480 Mbits/s V3.0: ● FULL Dúplex ● Optimización de energía ● llegan a transmitir 5GBITS/S Puerto IRDA ● señales por infrarrojos ● 1 m de alcance ● son muy sensibles con lo cual deben tener una calibración perfecta ● velocidad máxima de 4 Mbytes 7S ● es bidireccional ● emula al puerto serie ● gratuito

Entradas relacionadas: