Tipos de conflicto y su resolución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conflicto

Un conflicto es una situación en la que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, deseos o valores son percibidos como incompatibles y dónde la relación entre las partes puede salir robustecida o deteriorada según el proceso de resolución seguido

Elementos

(1) Persona: conflictos intrapersonales, interpersonales, intergrupales. Protagonistas principales/secundarios. (2) Proceso: desarrollo. Dinámica, proceso que parezca justo a todos, tipo de lenguaje y forma de comunicación, detectar elementos imprescindibles para un diálogo constructivo. (3) Problema: Núcleo del desencuentro. Aspectos donde no coinciden. Analizar discrepancias y procedimientos a seguir en cuanto a solución y relación.

Causas de conflicto

(1) Problemas de Recursos, (2) Necesidades Psicológicas, (3) Valores

Tipos de conflicto

(1) de Relación y Comunicación, fuertes emociones negativas, percepciones falsas/estereotipos -> conflictos irreales que conducen a un conflicto destructivo. (2) De Información, falta de información. Interpretamos de distinta manera o no se le da la importancia necesaria. (3) De Intereses, competición entre necesidades incompatibles. Necesario alcanzar acuerdo en los tres niveles para que haya una satisfacción completa de los implicados.

Tipos atendiendo a las causas

(1) Conflicto de Valores: conflicto cuando se intentan imponer valores o cuando no se toleran valores diferentes. (2) Conflicto Estructurales/de Roles por estructuras represivas de relaciones humanas, pautas destructivas en el comportamiento, desigualdad en el control...

Partes implicadas

(1) Intrapersonal, propia persona incongruencia con valores, roles e intereses. (2) Interpersonal, (3) Intragrupal, (4) Intergrupal, (5) Internacional. Entre estados u organismos internacionales.

Gravedad de conflictos

(1) Discrepancia, desacuerdo por hechos simples. A veces no se manifiesta. Fácil. (2) Desacuerdo, manifestación. (3) Conflicto Tácito, mala relación contenida temporalmente. Causas difusas. (4) Conflicto Explícito, las partes manifiestan abiertamente el desacuerdo con cierta apertura al diálogo. (5) Conflicto Soterrado, conflicto explícito duradero; difícil solución. (6) Violencia Indirecta, comportamiento de hostilidad enmascarada. (7) Violencia Directa por frustración/rabia contenida. Se puede solucionar si el violentado toma la iniciativa.

Fases del conflicto

(1) Anticipación, predisponibilidad, alta potencialidad. (2) Desacuerdo, puede no manifestarse. Buen momento para solucionar. (3) Discusión, las partes son conscientes. Movimientos estratégicos. (4) Diferencia Abierta, prolongación de la discusión. (5) Conflicto Declarado, enfrentamiento. Agresividad. (6) Consecuencias, soluciones.

Estilos de afrontamiento

(1) Aceptar/No la situación: considerar que no me implica. (2) Aceptar/No la solución: no aceptar cualquier solución. (3) Acomodación: Estilo complaciente. Asume el conflicto pero no lo resuelve. (4) Cooperación: estilo colaborador. Quiere solucionarlo. (5) Compromiso: estilo transigente a conveniencia. (6) Evitación: estilo elusivo. (7) Firmeza: estilo competitivo, nula asunción del conflicto, convencidos de poder resolverlo sin que la otra parte participe.


àACOMODACION (complaciente) Y EVITACION (elusivo): Alta Aceptación; Baja Convicción

àCOOPERACION (Colaborativo) y FIRMEZA (Competitivo): Alta Aceptación, Alta Convicción.

àCOMPROMISO (Transigente): Mitad Aceptación, Mitad Convicción

Entradas relacionadas: