Tipos de Conmutación, Topología de Redes y Estándares de Telecomunicaciones
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Tipos de Conmutación en Redes
Conmutación de Circuitos
Ventajas:
- La transmisión se realiza en tiempo real, ideal para voz y video.
- Simplicidad en la gestión de nodos intermedios.
Desventajas:
- Retraso en el inicio de la comunicación.
- El circuito es fijo, no se aprovechan los posibles caminos con un coste menor.
Conmutación de Mensajes
Ventajas:
- Varios mensajes pueden llegar a un mismo destino sin que los solicitantes esperen a que se libere el circuito.
- El canal se libera mucho antes que en la conmutación de circuitos, lo que reduce el tiempo de espera de otros emisores para transmitir.
Desventajas:
- El mensaje requiere de una cabecera, lo que puede reducir el rendimiento.
- Se necesita capacidad de proceso para tomar decisiones de encaminamiento.
Conmutación de Paquetes
Ventajas:
- Puede variar sobre la marcha el camino a seguir por un paquete sobre la red.
- En caso de error de un paquete, solo se retransmite ese paquete.
Desventajas:
- Los conmutadores requieren de mayor velocidad y capacidad de cálculo para determinar la ruta adecuada de cada paquete.
- Posibilidad de duplicidad de paquetes.
Topología de Redes
Definición de Topología de Red: Es la distribución o esquema que describe el patrón de interconexión entre nodos y el servidor.
Topología Física de una Red
Se refiere a la distribución física del cableado de la red.
Topología Lógica de una Red
Describe la forma en que es regulado el flujo de los datos.
Conceptos Clave en Telecomunicaciones
Red de Transmisión de Datos
Es un sistema de elementos interconectados mediante un medio físico a través del cual se transmite información.
Informática
Ciencia que estudia el tratamiento automático de la información.
Telecomunicaciones
Transmisión y recepción de información por cables, medios ópticos o radioeléctricos.
Telemática
Disciplina científica y tecnológica que estudia el tratamiento y la transmisión de la información por medio de ordenadores.
Estándares en Telecomunicaciones
Estándar de Facto
Estándar con gran aceptación en el mercado, establecido por empresas y organizaciones, pero que no es oficial, es decir, no está consensuado ni estandarizado por un organismo de estandarización.
Ejemplos: Formato de cinta VHS, Protocolo TCP/IP.
Estándar de Jure
Estándar definido por organizaciones o grupos oficiales. Reconocido jurídicamente.
Ejemplos: Norma RS-232.
Desventajas o Problemas de las Redes
- Coste de instalación, configuración y mantenimiento.
- Ruidos e interferencias.
- Atenuación de las señales.
Ejemplo Práctico: Envío de un Mensaje de Texto SMS
Imagina que deseas enviar un mensaje de texto SMS desde tu móvil a un amigo:
- Fuente: Empiezas escribiendo el mensaje al destinatario.
- Transmisor: Introduces el número de teléfono del destinatario.
- Canal: Envías el mensaje.
- Receptor: Espera la recepción del mensaje.
- Destino: El destinatario recibe el mensaje.