Tipos de conocimiento y ciencias sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Tipos de conocimiento
Científico
Intuitivo: comprensión sin razonamiento
Empírico: experiencia propia
Por autoridad: argumentos creíbles y válidos
Científico: método científico = forma ordenada y sistemática
Investigación científica: probar veracidad de una información
La ciencia y sus tipos
Es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento
- Formales: verdad mediante pensamiento lógico
- Facticas: explica lo real con conocimiento científico
- Experimentales: estudia fenómenos de la naturaleza
Concepto de sociedad
Definición: conjunto de individuos que conviven en un lugar
Lazos formados: ideológicos, económicos, políticos y culturales
Relaciones sociales organizadas por el estado: instituciones
Enfoque demográfico: observa por colectividades poblacionales
La sociedad observa el enfoque funcionalista: como un sistema compuesto por relaciones entre actores sociales
Cómo observa el enfoque legal y económico: en una sociedad de 2 o más personas se obligan a comerciar
Sociedad producto de: acuerdo entre los habitantes
Concepto de categoría: se derivan conceptos particulares
Grupos sociales
Qué son: conjunto de 2 o más personas que interactúan
Grupo primario: pocos miembros, relación cercana
Grupo secundario: más miembros, relación lejana
Grupo formal: reglas específicas definidas (reglamento)
Grupo informal: no tienen un marco normativo formal
Rol dentro de sociedad: papel o función que te toca
Procesos sociales
Son: tipos de conducta que pasan de una persona a otra
Variaciones: se dan de persona a persona y de generación a generación
Cambio social: implica modificaciones sustanciales en un periodo afectando a la sociedad en aspectos
Identificar cambio social: comparar características de una sociedad antigua con una de la actualidad
Crisis económica: crecimiento de un país 0 o -1
Ciencias sociales
Sociología: estudia el comportamiento social de las personas de los grupos y de las sociedades
Geografía humana: estudia los procesos y patrones del entorno natural, estudia relaciones entre los humanos y el planeta
Derecho: disciplina humana que tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación
Historia: estudia los sucesos del pasado, sus campos de estudio son militar y religioso
Antropología: estudia los aspectos físicos y manifestaciones sociales y culturales de comunidades humanas, rasgos que distinguen una comunidad
Teoría crítica
Lugar y fecha: principios de la década 1920, Alemania
Nombre, representantes: Theodor W. Adorno, Mar Horkheimer, Walter Benjamín, Escuela de Frankfurt
Postula y elimino: desarrollo una visión cuyo sustento fuera el análisis de la acción política y trató de reemplazar a la teoría marxista
Hechos históricos: gran tragedia de Europa durante la primera mitad del siglo XX y las 2 guerras mundiales
Horkheimer: intento del humano de dominar la naturaleza
Texto famoso: Dialéctica de la ilustración
Fenómenos sociales: nazismo, capitalismo, Unión Soviética
Lo más importante: acción humana
Teoría comprensiva
Forma en que se estudia: los individuos son los que dan forma a una sociedad y no al contrario
Máximo representante: Max Weber
Acción social: una acción en donde el sentido mentado por su sujeto está retenido a la conducta de otros
Acción de los individuos: afectiva y racional
Disciplinas afectadas: religión, economía y ciencia política
Acción de los individuos: motivaciones en la historia
Autoridad: obediencia que muestran a líderes