Tipos de Contabilidad: Financiera, Interna, Presupuestaria y Directiva
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Tipos de Contabilidad
Contabilidad Financiera o Externa
Este tipo de contabilidad está regulada legalmente y los empresarios están obligados a disponer de ella. Aquí se recoge la actividad de los hechos económicos de la empresa con terceros externos a ella. Todo empresario deberá poseer necesariamente un libro de Inventarios y Cuentas anuales, que se abrirá con el balance inicial de la empresa, y un libro Diario, que registrará día a día todas las operaciones de la actividad de la empresa. Además de estos, las sociedades mercantiles tienen la obligación de tener un libro o libro de actas, las sociedades anónimas un libro de registro de acciones nominativas y las sociedades de responsabilidad limitada un libro de registro de socios.
Cabe destacar que las Sociedades Anónimas y las de Responsabilidad Limitada deben formular en el plazo máximo de tres meses las cuentas anuales, el informe de gestión, la propuesta de aplicación del resultado, las cuentas y el informe de gestión consolidados. Por su parte, la sociedad mercantil formulará las cuentas anuales y el informe de gestión consolidados. Por último, tenemos que tener en cuenta que los libros de contabilidad deberán ser legalizados por el Registro Mercantil antes de que transcurran los cuatro meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio.
Contabilidad Interna, Analítica o de Costes
En esta contabilidad se separan los costes con el fin de conocer el coste de obtención de cada producto o servicio con que cuenta la empresa. Hay que adaptar cada sistema de contabilidad a la estructura correspondiente de cada empresa, ya que se trata de un sistema interno muy dependiente de la empresa. Uno de dichos sistemas es el de los Costes estándar que establece previamente unos costes sobre los que estudia las desviaciones que se van produciendo y que pueden ser de dos tipos: de calidad y de precio.
Contabilidad Presupuestaria
Se trata de una contabilidad pública en la que se calculan a final del año los ingresos esperados para el año siguiente, redactándose un informe con los gastos que dichos ingresos permitan. Así pues, se obtiene un marco de referencia que permitirá evitar futuros posibles errores. Una vez marcados los presupuestos debe hacerse todo lo posible por seguirlos, evitando las desviaciones para lo cual cada mes se comparará la contabilidad financiera y la presupuestaria, buscando la calidad en el alcance de los objetivos.
Contabilidad Directiva o de Gestión
Es una nueva tendencia que pretende usar la contabilidad como un auténtico medio de toma de decisiones. Esto se hace en el ámbito informático, lo que permite elaborar un informe incluso con propuestas de soluciones. Sin importar el sistema utilizado, todos deben incluir una calidad intrínseca, en cuanto a que los datos no deben contener errores; puntualidad y una cantidad correcta ya que un exceso de información es tan perjudicial como su falta.