Tipos de Contaminantes Atmosféricos y sus Efectos: Clasificación y Consecuencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tipos de Contaminantes Atmosféricos

Según el Lugar de su Formación

  • Contaminantes primarios: Son los que proceden directamente de las fuentes de emisión.
  • Contaminantes secundarios: Son los que se forman en la atmósfera por la reacción de los primarios entre sí.

Según la Naturaleza

  • Contaminantes Físicos

    • Contaminantes térmicos
    • Contaminación acústica: El ruido es todo sonido perjudicial para el ser humano. 140 dB causan daños irreparables, 90 dB causan fatiga auditiva. Los daños pueden ser:
      • Efectos sobre la audición (rotura de tímpano, dolor agudo).
      • Efectos sobre el sistema nervioso (dolor de cabeza, irritabilidad).
  • Contaminantes Químicos

    • Partículas: Incendios, calderas.
    • Gases
      • Óxidos de nitrógeno: Su origen procede de la combustión en motores de explosión. Sus efectos a niveles bajos son irritación en ojos, nariz y garganta, y a niveles altos, quemaduras y espasmos.
      • Óxidos de azufre: Su origen procede de la combustión de combustibles fósiles. Sus efectos en seres humanos afectan a los ojos y a las vías respiratorias. En vegetales, origina necrosis y clorosis. En construcciones, deshace materiales calizos y mármoles.
      • Óxidos de carbono
        • CO: Se forma en la combustión incompleta de compuestos ricos en carbono.
        • CO2: Se forma en todo tipo de combustiones.
      • Hidrocarburos: El más abundante es el CH4. Se forma en la descomposición anaeróbica de la materia orgánica.

Efectos Locales, Regionales y Globales de la Contaminación Atmosférica

Efectos Locales

  • Islas térmicas: Las ciudades tienen una temperatura media más elevada que su entorno. Por eso, se crea en ellas una circulación local de vientos que no permite la dispersión de los contaminantes, creándose una cúpula de contaminación sobre la ciudad.
  • Variaciones de las precipitaciones: Las partículas contaminantes actúan como núcleos higroscópicos de condensación, aumentando las precipitaciones.

Efectos Regionales

  • Smog: Es el resultado de la mezcla de nieblas y humos que se crean bajo condiciones anticiclónicas.
    • Smog clásico: Se da en las ciudades con una humedad elevada y es el resultado de la combinación de los óxidos de azufre con el vapor de agua presente en la atmósfera, formando ácido sulfúrico.
    • Smog fotoquímico: Se da en las ciudades con una intensa insolación y en periodos de fuertes temperaturas. Se produce por la formación de ozono troposférico a partir de otros gases, como son los óxidos de nitrógeno.

Entradas relacionadas: