Tipos de contaminantes y vigilancia de la calidad del aire
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Tipos de contaminantes
- Contaminantes químicos
- Contaminantes primarios: partículas en suspensión (erosión eólica), compuestos de S, SO2 y SO3, H2S (escapes en refinerías), óxidos de N (uso de abonos nitrogenados), NO2 y NO, óxidos de O, CO (combustión incompleta), CO2 (combustión de combustibles fósiles), metales pesados (minería)
- Contaminantes secundarios: H2SO4 y HNO3 (resultado de oxidación de N y S), OZONO O3 (radiación UV sobre el O2)
- Contaminantes físicos: liberación de distintos tipos de energía a la atmósfera: radiaciones ionizantes (radiaciones alfa y beta/rayos x y radiaciones gamma), ondas sonoras, contaminación térmica, contaminación lumínica (se debe al resplandor de luz artificial en los gases), radiaciones no ionizantes.
Dispersión de contaminantes
- Nivel de emisión: cantidad de cada contaminante vertido a la atmósfera en un periodo de tiempo determinado.
- Niveles de inmisión: concentración de contaminantes en el aire a nivel del suelo, aire respirado por el ciudadano. Factores:
- Características de las emisiones (naturaleza del contaminante, temperatura de emisión, velocidad de salida, altura del foco emisor)
- Condiciones atmosféricas (temperatura del aire y sus variaciones con la altura, los vientos relacionados con la dinámica horizontal atmosférica, precipitaciones, insolación)
- Características geográficas y topográficas
Smog
- Smog clásico: formado por una nube de gases de óxidos de azufre, se produce en ciudades frías y húmedas, en invierno y los contaminantes que lo forman son primarios.
- Smog fotoquímico: formado por una nube de gases contaminantes secundarios que requiere la luz solar, son los óxidos de nitrógeno y el resultado de la fotooxidación es un grupo de contaminantes, destacamos el ozono.
Lluvia ácida
Cualquier precipitación que tenga un pH inferior a 5, debido a su alta concentración en ácido sulfúrico y nítrico. Se forma cuando las emisiones de dióxido de S y óxidos de N reaccionan en la atmósfera con el agua, el oxígeno y los oxidantes, y forman H2SO4 y HNO3. Impactos sobre los ecosistemas:
- Sobre la vegetación: afecta a los árboles y disminuye la fotosíntesis.
- Sobre el suelo: se cree que disuelve los nutrientes y minerales útiles del suelo.
- Sobre ríos y lagos: con la lluvia ácida se da el fenómeno de contaminación transfronteriza.
Vigilancia de la calidad del aire
- Redes de estaciones de vigilancia: se encargan de la toma de muestras y su análisis en el laboratorio.
- Métodos de análisis.
- Indicadores biológicos de contaminación: se basan en la sensibilidad que presentan algunas especies a ciertos contaminantes gaseosos atmosféricos, cuyos efectos permiten vigilar los líquenes.