Tipos de contrato de compraventa y arrendamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Tipos de contrato de compraventa:

C. de compraventa a plazos: Contrato en el que la forma de pago no se produce de manera íntegra en el momento de la disposición de aquello objeto del contrato.

C. de compraventa internacional de mercancías: Contrato en el que las partes implicadas tienen sus establecimientos en Estados diferentes, con posibles ordenamientos jurídicos distintos.

C.de suministro: Contrato por el que una empresa se obliga a prestar una serie de servicios o entregar cosas muebles de manera continuada o con entregas sucesivas a la otra empresa a cambio de un precio unitario que puede pagarse periódicamente o caso por caso.

C. de permuta: Contrato por los que la parte vendedora implicada en una compraventa accede a ser pagada en especies, por el mismo valor de la venta o por medio de otro bien de valor similar.

Contratos de arrendamiento

Contrato por el cual se adquiere el derecho a usar un bien sin adquirir la titularidad de este.

No solamente podemos usar un bien, sino también bienes y cosas (arrendamiento de cosas) prestar un servicio (arrendamiento de servicio) o hacer una obra (arrendamiento de obra).

Los bienes fungibles no forman parte de este contrato.

Arrendamiento de cosas

En este contrato una de las partes se obliga a dar a la otra el uso de una cosa por un tiempo y precio determinado. Cosas:

Inmuebles: locales comerciales, naves industriales.

Bienes inmuebles no fungibles: vehículos, equipos informáticos, máquinas.

Arrendamientos de local de negocio:

Este tipo de arrendamiento se da cuando el arrendador cede el uso de un inmueble al arrendatario para que este ejerza actividad profesional o comercial por un precio y tiempo determinado.

En este tipo de contrato encontramos los siguientes elementos:

  • Identidad de los contratantes: Arrendador y arrendatario/ representantes con poder notarial
  • Identificación de la finca arrendada: Cualquier bien inmueble debe estar censado en el Registro de la Propiedad.
  • Duración del contrato: a partir del 3 año el arrendador tiene derecho a incrementar la renta y la fianza en caso de renovación del contrato.
  • Renta inicial del contrato: precio que hay que pagar por el alquiler.
  • Demás cláusulas pactadas: es importante dejar todo lo posible pactado ya que en caso contrario primará la norma general.

Entradas relacionadas: