Tipos de contratos comerciales y sus obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El contrato suministro

es aquel por el que una parte (suministrador) se compromete a entregar a otra (suministrado) cosas susceptibles de ser pesadas, medidas o contadas, de forma periódica y sucesiva, según la necesidad del suministrado.

El contrato estimatorio

es aquel por el cual el fabricante o mayorista (consignante) deja en depósito, durante un tiempo acordado, un número determinado de mercaderías en el establecimiento del detallista (consignatario), quedando condicionada la contraprestación a la venta final de la cosa objeto del contrato.

El contrato de transporte

es aquel por el que una parte se compromete a transportar de un lugar a otro mercaderías y entregarlas a la persona designada a cambio de un precio que debe satisfacer la otra parte.

Obligaciones del vendedor:

entregar la mercancía al transportista, suministrar los documentos necesarios, pagar el transporte si así se ha pactado.

Obligaciones del transportista:

recibir la mercancía, custodiar y conservar la carga, entregar la carga al comprador.

Obligaciones del comprador:

recibir las mercaderías, pagar el transporte si así se ha pactado.

El contrato de seguro

es aquel por el que una parte (asegurador) se compromete a resarcir económicamente un daño a la otra parte (tomador) en caso de que se produzca la eventualidad objeto del contrato. Como contraprestación, el asegurado paga una prima al asegurador.

Elementos del contrato de seguro:

asegurador, tomador, asegurado, beneficiario.

El contrato de seguro de transporte:

es aquel por el que el asegurador se compromete a resarcir económicamente el daño al tomador, en caso de que se produzca la eventualidad sobre las mercancías.

Contrato de leasing y renting

es aquel contrato de bienes muebles o inmuebles por el que una parte (arrendador) adquiere un bien para ceder su uso durante un tiempo determinado a la otra parte (arrendatario) a cambio de unas cuotas periódicas como contraprestación.

Contrato de factoring

una parte (el cliente) cede una deuda a su favor, formalizada en una factura u otro documento, a la otra parte (denominado factor) a cambio de un anticipo inferior al importe de la deuda.

Contrato de forfaiting

una parte (cliente) cede una deuda a su favor proveniente de una exportación, formalizada en documentos de crédito, a la otra parte (forfaiter) a cambio de un anticipo inferior al importe de la deuda.

Entradas relacionadas: