Tipos de Contratos y Flexibilidad en la Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Tipos de Contratos

- Contrato para la formación y el aprendizaje: tiene por objetivo la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo. La duración de este contrato será de entre uno y tres años y la retribución en ningún caso puede ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo trabajado.

- Contrato en prácticas: dirigido a quienes están en posesión de título universitario o FP de grado medio o superior y que no hayan transcurrido más de cinco años desde la terminación de los estudios. No podrá ser inferior a seis meses ni exceder de dos años y la retribución no podrá ser inferior al 60% o al 75% durante el primero o el segundo año de vigencia del contrato, respectivamente, del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.

Flexibilidad en la Gestión de Recursos Humanos

El término flexibilidad, en gestión de RRHH, puede tener diferentes significados:

  • Flexibilidad económica: hace referencia al grado de facilidad que tienen las empresas para adaptar los costes de personal a sus objetivos o a las variaciones que experimenta en la demanda de su actividad.
  • Flexibilidad organizativa: trata de los instrumentos que las empresas utilizan para adaptar el trabajo de su personal a sus objetivos y necesidades.
  • Flexibilidad social: implica la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida profesional y familiar de los trabajadores.

Es importante mencionar que la flexibilidad económica y organizativa deben tener en cuenta los intereses de los trabajadores para evitar desmotivaciones.

Instrumentos para la Flexibilidad

Los instrumentos mediante los que la empresa puede conseguir los tres tipos de flexibilidad citados se incluyen en dos grandes bloques:

  • Flexibilidad interna: incluye tiempo de trabajo, puesto y el centro de trabajo.
  • Flexibilidad externa: hace referencia a la disminución de la plantilla.

Entradas relacionadas: