Tipos de Contratos de Trabajo: Jornada, Duración y Aportaciones a la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Tipos de Contratos de Trabajo

1. Según la Jornada

  • Jornada Completa: Se refiere a cuando se trabaja 40 horas semanales.
  • Jornada Parcial: Se refiere a cuando se trabaja menos de 40 horas semanales.

2. Según la Duración

  • Determinada: Se refiere a cuando se contrata por un tiempo determinado. Son contratos temporales.
  • Indefinida: No tiene una fecha de finalización definida. El objetivo es la prestación de un trabajo de forma retribuida.

3. Contrato en Prácticas

El objetivo de este tipo de contrato es que el trabajador obtenga la práctica profesional correspondiente a los estudios cursados. La duración no puede ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años. La retribución no puede ser inferior al 60% el primer año de contrato y al 75% el segundo año.

4. Contrato para la Formación

El objetivo es que el trabajador adquiera la formación teórica y práctica necesaria para el desarrollo de un puesto de trabajo. La duración no puede ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años. La retribución estará en proporción al tiempo de trabajo realizado.

Aportaciones a la Seguridad Social y Retenciones del IRPF

Las aportaciones a la Seguridad Social son cantidades de dinero que pagan los trabajadores por cuenta ajena, los trabajadores autónomos y los empresarios para poder hacer frente a determinadas situaciones. Las retenciones a cuenta del IRPF son un porcentaje del sueldo que el empresario descuenta al trabajador para ingresarlo a Hacienda.

El Contrato de Trabajo: Derechos y Obligaciones

El contrato de trabajo es un acuerdo entre dos personas por el cual el trabajador se compromete a prestar servicios al empresario. Este acuerdo conlleva una serie de derechos y obligaciones tanto para el trabajador como para el empresario.

Derechos y Obligaciones del Trabajador

  • Atender las obligaciones del puesto de trabajo.
  • Respetar las medidas de seguridad e higiene.
  • Ejecutar las órdenes del empresario.
  • No hacer la competencia a la empresa desarrollando la misma actividad en otra empresa.
  • Contribuir de manera positiva en la mejora de la productividad.
  • Cumplir las demás obligaciones especificadas en el contrato.

Derechos y Obligaciones del Empresario

  • Proporcionar al trabajador una ocupación efectiva.
  • Ofrecer al trabajador la formación adecuada.
  • Tomar medidas para evitar la discriminación.
  • Poner en marcha medidas de protección de riesgos laborales.
  • Respetar el derecho a la intimidad del trabajador.
  • Pagar el salario en el momento y lugar acordados.
  • Cumplir las demás obligaciones que consten en el contrato.

Entradas relacionadas: