Tipos de Contratos Laborales y Consideraciones Legales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Contrato de Trabajo

Acuerdo entre empresario y trabajador, donde el trabajador presta sus servicios bajo las órdenes del empresario a cambio de un salario.

EL ÚNICO CONTRATO QUE SE PUEDA HACER ORALMENTE ES EL INDEFINIDO COMÚN A JORNADA COMPLETA

Contratos indefinidos: se tenían que realizar por escrito y se han hecho oralmente, el trabajador no se ha dado de alta en la Seguridad Social, el contrato ha finalizado y el trabajador sigue trabajando, caso en que el empresario haga fraude de ley (temporal cuando debía ser indefinido).

Tipos de Contratos

Contratos Formativos

  • De alternancia: Jóvenes entre 16 y 30 años (no hay límite de edad en discapacitados o personas cursando graduado en ESO, formación profesional, bachillerato o estudios universitarios). Duración mínima de 3 meses y máxima de 2 años. Jornada laboral no superior al 65% durante el primer año y al 85% durante el segundo.
  • Obtención de práctica profesional: Para personas con título de graduado en ESO, formación profesional, bachillerato o universitario. Requisitos: no haber estado contratado antes en un contrato de prácticas para el mismo título, no haber pasado más de 3 años desde la obtención del título. Duración mínima de 6 meses y máxima de 1 año. Período de prueba de 1 mes. Retribución del primer año: 60% de lo que cobra un trabajador en ese puesto.

Contratos Casuales

  • Eventual: Trabajo temporal máximo de 6 meses, se puede ampliar a 12. Indemnización por despido: 12 días por año trabajado o parte proporcional (vacaciones).
  • De itinerancia: Trabajo temporal como sustituto por: baja, completar jornada de trabajo de alguien que la ha reducido, cubrir un trabajo por un máximo de 3 meses.
  • De sustitución por anticipación de la jubilación: Trabajador en paro para sustituir a otro que adelanta su jubilación 1 año.
  • A tiempo parcial: Se puede hacer cualquier tipo de contrato, no hay horas extras y la jornada completa no supera las 8 horas con jornada normal.
  • Fijos discontinuos:
    • Periódicos: cada año en la misma fecha (por ejemplo, monitor).
    • Reiteración irregular: trabaja algunos meses o semanas al año.

Movilidad Geográfica

  • Misma categoría: cualquier movilidad sin explicar.
  • Inferior: causas técnicas, organizativas, tiempo imprescindible.
  • Superior: técnicas... cobrar lo que le corresponde.

Traslado: antelación de 30 días. El trabajador puede:

  1. Rescindir el contrato (indemnización de 20 días por año trabajado, máximo 12 mensualidades).
  2. Aceptar e impugnar (si el juzgado le da la razón, vuelve a su puesto).
  3. Aceptar.

Ejemplos de cálculo de indemnización:

  1. 1000€ x 12 meses / 360 días = 33,33€ por día de indemnización. 20 días por 5 años trabajados = 100 días de indemnización. Total: 100 días x 33,33€ = 3.333€.
  2. Días de indemnización: 33,33€ x 5 años trabajados = 166,65 días. 166,65 días x 38,89€ (salario diario) = 6.481,78€.

Modificación de Jornada

Si el trabajador no está de acuerdo con la modificación en su jornada, puede rescindir el contrato con una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 9 mensualidades.

Despido

Causas de despido:

  • Disciplinario (incumplimiento grave del trabajador).
  • Causas objetivas.
  • Colectivo.

Entradas relacionadas: