Tipos de Contratos Laborales y Contrato en Prácticas: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Tipos de Contratos Laborales

Duración del Contrato

Los contratos podrán celebrarse:

  1. Con una duración determinada, son los contratos temporales:
    • Formativos:
      • Contrato de formación y aprendizaje.
      • Contrato de prácticas.
    • Coyunturales:
      • Obra o servicio determinado.
      • Eventual por circunstancias de la producción.
      • Interinidad.
  2. Con una duración indefinida, son los contratos indefinidos, entre otros:
    • Ordinarios.
    • Fijos-discontinuos.
    • De apoyo a los emprendedores.
  3. Otras modalidades de contratación:
    • A tiempo parcial.
    • De relevo.
    • Contrato con ETT.
    • A distancia.
    • De grupo.

Contrato de Trabajo en Prácticas

Concepto

Este contrato se realiza para que el trabajador que tiene conocimientos teóricos consiga la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados.

Requisitos del Trabajador

  • Tener cierta titulación.
  • Haber terminado los estudios dentro de los cinco años inmediatamente anteriores a la contratación o dentro de los siete años anteriores si el trabajador es discapacitado.

Requisitos del Empresario

No puede contratar al trabajador que con anterioridad haya estado contratado en prácticas, ni en la misma ni en distinta empresa por tiempo superior a dos años, en virtud de la misma titulación o certificado de profesionalidad.

Formalidades

  • Por escrito.
  • Copia básica.
  • Registro en el Servicio Público de Empleo.

Duración

La duración mínima es de seis meses y la máxima de dos años. Situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción, acogimiento, riesgo durante la lactancia, paternidad interrumpirán la duración del contrato.

Jornada

A tiempo completo o a tiempo parcial.

Periodo de Prueba

Será el que establezca el convenio colectivo. Si el convenio no dice nada, no podrá superar el mes para los titulados de grado medio o certificado de profesionalidad de nivel 1 ó 2, ni los dos meses para los titulados de grado superior o certificado de profesionalidad de nivel 3.

Retribución

La que fije el convenio para los contratados en prácticas. Si el convenio no lo establece la retribución mínima será:

  • Durante el primer año, el 60% del salario fijado en convenio colectivo para un trabajador que realice un trabajo igual o equivalente.
  • Durante el segundo año, un 75%.

Entradas relacionadas: