Tipos de Contratos Laborales en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
El Contrato Indefinido Ordinario
Este contrato puede ser verbal o escrito. Los contratos temporales se convertirán en indefinidos y a jornada completa si no se dieron de alta en la Seguridad Social, no se formalizaron por escrito siendo obligatorio, o se celebraron en fraude de ley.
El Contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores
Su objetivo es fomentar el empleo estable y la iniciativa empresarial. Solo puede formalizarse por escrito en el SEPE. La empresa debe cumplir ciertos requisitos: tener menos de 50 trabajadores y no haber realizado despidos improcedentes o colectivos en los últimos seis meses en puestos del mismo grupo profesional y centro de trabajo.
El Contrato Fijo Discontinuo
Es un contrato indefinido con periodos de trabajo discontinuos que no se repiten en fechas ciertas, pero que forman parte de la actividad normal de la empresa. Cubre una necesidad de trabajo intermitente que se desarrolla en intervalos temporales, sin conocer su inicio y duración exactos. Se diferencia de los contratos periódicos, que se refieren a trabajos que se repiten en fechas ciertas y conocidas.
El Contrato por Obra o Servicio Determinado
Este contrato no debe utilizarse para tareas que constituyan la actividad habitual de la empresa. Debe formalizarse por escrito, especificando claramente la obra o servicio que lo justifica. Su duración máxima es de 3 años, pudiendo ser a jornada completa o parcial.
El Contrato Eventual por Circunstancia de la Producción
Se utiliza para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, incluso en la actividad habitual de la empresa. Debe formalizarse por escrito si su duración supera las 4 semanas, indicando la causa que lo justifica. Su duración máxima es de 6 meses dentro de un periodo de 12 meses, pudiendo ser a jornada completa o parcial. Existe una modalidad de este contrato para jóvenes que buscan su primera experiencia profesional, con una jornada mínima del 75% y bonificaciones para el empresario.
El Contrato de Interinidad
Se utiliza para sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo, o durante procesos de selección o promoción para su cobertura definitiva. Debe formalizarse por escrito, identificando al trabajador sustituido y la causa de la sustitución. Su duración será el tiempo que el trabajador sustituido esté ausente con derecho a reserva del puesto. Puede ser a jornada completa o parcial y no da derecho a indemnización.