Tipos de Contratos Laborales en España: Normativa y Características Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Contratos Laborales en España: Tipos y Características Esenciales

Contratos Formativos

Los contratos formativos son instrumentos diseñados para facilitar la inserción de jóvenes en el mercado laboral, combinando la formación con la práctica profesional. Existen dos modalidades principales:

1. Contrato en Prácticas

  • Objetivo: Obtención de la práctica profesional adecuada al título obtenido.
  • Requisitos del trabajador: Personas que posean un título universitario de grado, formación profesional o títulos reconocidos como equivalentes.
  • Plazo para su celebración: Debe celebrarse por escrito dentro de los 5 años siguientes a la finalización de los estudios, o 6 años si la persona tiene una discapacidad.
  • Duración: No inferior a 6 meses ni superior a 2 años. No puede celebrarse un contrato en prácticas por más de 2 años.
  • Jornada: Puede ser a jornada completa o parcial.
  • Salario: No inferior al 60% durante el primer año ni al 75% durante el segundo año del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo. En ningún caso, el salario podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

2. Contrato para la Formación y el Aprendizaje

  • Objetivo: Obtención de los conocimientos teóricos y prácticos de un oficio o cualificación profesional.
  • Requisitos del trabajador: Trabajadores mayores de 16 años y menores de 25 años que carezcan de la titulación necesaria para realizar un contrato en prácticas.
  • Duración: No puede ser inferior a 1 año ni superior a 3 años, por norma general.
  • Jornada: La jornada laboral será el 75% de la jornada laboral habitual en la empresa.
  • Restricciones: Por la misma titulación, no puede celebrarse un nuevo contrato para la formación y el aprendizaje, pero sí para una cualificación distinta.
  • Salario: Fijado en convenio colectivo y no puede ser inferior al SMI.

Contratos a Tiempo Parcial

Un contrato a tiempo parcial se define cuando se ha acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, semana, mes o año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. Se pueden realizar horas extraordinarias.

Existen dos formas principales de contratos a tiempo parcial:

  • 1. Indefinido: El trabajador es considerado fijo.
  • 2. De duración determinada: El trabajador no es fijo.

Tipos de Contratos de Duración Determinada

  • 1. Contrato de Obra o Servicio Determinado:
    • Duración: Máxima de 3 años.
    • Jornada: Completa o parcial.
  • 2. Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción:
    • Características: Propio de trabajos estacionales o por acumulación de tareas.
    • Jornada: Completa o parcial.
  • 3. Contrato de Sustitución:
    • Duración: Flexible, hasta la reincorporación del trabajador sustituido o la finalización de la causa de sustitución.

Otros Tipos de Contratos Relevantes

Contrato Fijo Discontinuo

  • Duración: Indefinida.
  • Jornada: Completa o a tiempo parcial.
  • Características: Se utiliza para realizar trabajos que, siendo de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada, o para el desarrollo de trabajos que no se repitan en fechas ciertas, se realizan de forma intermitente.

Contrato de Relevo

  • Objetivo: Para reemplazar a trabajadores que anticipan la jubilación antes de los 65 años.
  • Jornada: Completa o parcial.
  • Duración: El contrato dura hasta que el trabajador sustituido cumpla 65 años.

Entradas relacionadas: