Tipos de Contratos Laborales y Normativa Aplicable en España y la UE

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Relación Laboral y Tipos de Contratos

Una relación laboral se establece mediante un contrato, que es un acuerdo entre dos personas, ya sean físicas o jurídicas (en este último caso, el contrato es creado por un notario). Las partes involucradas son el empresario y el trabajador.
Este acuerdo implica un intercambio de servicios laborales por cuenta ajena (los frutos del trabajo pertenecen al propietario o empresa) a cambio de una remuneración monetaria. La relación debe ser voluntaria y el trabajador debe prestar sus servicios de forma personal.

Relaciones Laborales Excluidas

Se consideran relaciones laborales excluidas:
  • Voluntariado
  • Funciones públicas
  • Administradores
  • Trabajos familiares
  • Representantes de comercio
  • Transportistas
  • Autónomos

Relaciones Laborales Especiales

Las relaciones laborales especiales cumplen con todas las características de una relación laboral normal, pero además presentan o sufren características especiales.

Normativa Laboral Aplicable

Código Europeo

  • Normativa primaria
  • Reglamentos
  • Directivas
  • Decisiones y recomendaciones

Código Español

  1. Constitución
  2. Ley Orgánica (Poder Legislativo)
  3. Ley Ordinaria
  4. Decreto Ley
  5. Decreto Legislativo
  6. Reglamento
  7. Convenio Colectivo
  8. Contrato de Trabajo
  9. Usos y Costumbres Locales y Profesionales

Unión Europea y Fuentes Nacionales

En la Unión Europea, la normativa primaria incluye reglamentos, directivas, decisiones y recomendaciones. Las fuentes nacionales en España abarcan:
  • Constitución
  • Ley Orgánica
  • Real Decreto Legislativo
  • Orden Ministerial
  • Convenio Colectivo
  • Contrato Individual
  • Usos y Costumbres Profesionales
  • Principios Generales del Derecho

Obligaciones y Elementos del Contrato

Obligaciones de los Trabajadores

  • Cumplir con las obligaciones de su puesto de trabajo con diligencia y buena fe.
  • Controlar la seguridad e higiene.
  • Cumplir órdenes, excepto si ponen en peligro la salud o vida de alguien o implican tratos ilegales.
  • No competir contra su misma empresa.
  • Contribuir a la producción.
  • Cumplir con las demás obligaciones estipuladas en el contrato.

Elementos Esenciales del Contrato

  • Objeto: Lo que se obtiene del contrato.
  • Causa: La razón del contrato.
  • Consentimiento: Libre, voluntario, no coaccionado, mutuo y sin fraude.

Jerarquía Judicial

  • Juzgado de Paz
  • Primera Instancia (con 5 salas: Social, Penal, Civil, Mercantil, Administrativa, Militar)
  • Tribunal Superior de Justicia
  • Tribunal Supremo (para derechos y Constitución)
  • Audiencia Nacional

Tipos de Contratos

Sujetos

  • Trabajador: Puede ser español o extranjero (en este caso, necesita permiso de residencia y trabajo).
  • Empresario: Debe ser mayor de edad. También pueden ser empresas o administraciones públicas.

Objeto y Causa

Clasificación de los Contratos

  • Contratos Fijos o Indefinidos: Pueden ser de jornada completa o parcial, fijos o fijos discontinuos.
    • Ordinario
    • Fomento de la ocupación
  • Contratos Temporales:
    • Eventual (por circunstancias de producción o exceso de pedidos)
    • Interinidad
    • Obra o servicio determinado
  • Contrato Formativo: Para formación o en prácticas.
  • Contrato de Relevo: Para jubilados.
  • Contrato en Grupo y de Relaciones Especiales

Jornada Laboral y Descansos

  • Horario/Calendario: Se debe establecer la duración máxima, el descanso obligatorio y las horas extraordinarias (de fuerza mayor o pactadas).
  • Jornada Diaria: Máximo 9 horas.
  • Descanso entre Turnos: Mínimo 12 horas.
  • Horas Extra: No pueden superar las 80 horas anuales y deben remunerarse en un plazo máximo de 4 meses.

Entradas relacionadas: