Tipos de Contratos Mercantiles Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Compraventas Especiales

Compraventa a Plazos

Aquella en la que el precio de la mercancía comprada se paga en partes, normalmente iguales y periódicas. Se celebra por escrito. Se especifican cantidades y tipos de interés.

Cláusulas habituales:

  • Reserva de Dominio: La propiedad no pasa al comprador hasta que estén pagados todos los plazos.
  • Prohibición de Disponer: El comprador no puede disponer, transmitir o embargar el material comprado hasta que no esté totalmente pagado.

Contrato de Suministro

Contrato en el que una parte (suministrador) debe realizar a favor de la otra parte (suministrado) entregas sucesivas y periódicas de una determinada mercancía a cambio de un precio. Ejemplos: agua, electricidad, gas.

Contrato de Seguro

Una persona (asegurador), a cambio de una cantidad de dinero (prima), se compromete a indemnizar a otra (asegurado), en lo acordado, a consecuencia de un siniestro.

Se realiza por escrito y se denomina póliza de seguros.

Elementos del contrato de seguro:

  • Asegurador: Entidad que se compromete a indemnizar, a cambio de una prima, el daño producido por un siniestro.
  • Asegurado: Persona o cosa que se cubre con el seguro.
  • Tomador: Persona que contrata el seguro, paga normalmente la prima y normalmente coincide con el asegurado.
  • Beneficiario: Persona que tiene derecho a recibir la indemnización.

Otros Contratos Mercantiles

La Franquicia

Intervienen una empresa o profesional (franquiciador) con otra empresa o franquiciado (franquiciado).

El franquiciador entrega un producto o servicio, una marca, un know-how, y una licencia para la explotación en exclusiva del negocio en un lugar que se pacta en el contrato.

El franquiciado paga un canon de entrada y periódicamente cantidades denominadas royalty y un canon de publicidad.

Contrato de Renting

Servicio integral de alquiler de bienes a medio y largo plazo, sin opción a compra. Dirigido a personas y empresas que también buscan con este producto un servicio integral de mantenimiento, consumibles y seguros.

Contrato de Leasing

También llamado arrendamiento financiero, ofrece a las empresas bienes de producción durante un tiempo determinado pagando una cuota periódica.

Una vez pasado ese tiempo, el arrendatario tiene 3 opciones:

  • Devolver los bienes.
  • Realizar un nuevo contrato.
  • Adquirir los bienes con un precio pactado.

La empresa se ocupa de los gastos del bien.

Contrato de Factoring

Una empresa especializada (entidad financiera de factoring) compra a una empresa que necesita liquidez las letras de cambio, pagarés o facturas pendientes de cobro, y la entidad de factoring se ocupa de cobrarlas.

Entradas relacionadas: