Tipos de Contratos de Trabajo y Sociedades: Aspectos Legales y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Tipos de Contratos de Trabajo: Definiciones y Características

Contrato de Trabajo por Tiempo Indeterminado

El contrato de trabajo se entenderá celebrado por tiempo indeterminado, salvo que su término resulte de las siguientes circunstancias:

  • Que se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de su duración.
  • Que las modalidades de las tareas o de la actividad así lo justifiquen.

Contrato a Prueba

Se entenderá celebrado a prueba durante los primeros 3 meses de vigencia. Cualquiera de las partes podrá extinguir la relación durante ese lapso, pero con obligación de preavisar.

Contrato de Trabajo por Temporada

Se cumple en determinadas épocas del año solamente y está sujeto a repetirse en cada ciclo en razón de la naturaleza de la actividad.

Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial

El contrato a tiempo parcial es aquel en virtud del cual el trabajador se obliga a prestar servicios durante un determinado número de horas al día, a la semana o al mes. La remuneración no podrá ser inferior a la proporcional que le corresponda a un trabajador a tiempo completo, establecida por ley o convenio colectivo, en la misma categoría o puesto de trabajo.

Contrato de Trabajo a Plazo Fijo

Durará hasta el vencimiento del plazo convenido, no pudiendo celebrarse por más de 5 años. Las partes deberán preavisar la extinción del contrato con antelación no menor de un mes ni mayor de dos meses.

Contrato de Trabajo Eventual

Cuando la actividad del trabajador se ejerce bajo la dependencia de un empleador para la satisfacción de resultados concretos, en relación a servicios o exigencias transitorias de la empresa, siempre que no pueda preverse un plazo cierto para la finalización del contrato.

Contrato de Trabajo de Grupo o de Equipo

Se celebra por un empleador con un grupo de trabajadores que, actuando por intermedio de un delegado o representante, se obliga a la prestación de servicios propios de la actividad del empleador.

Riesgos de Trabajo (RT)

Prevención de los riesgos y la reparación de los daños derivados del trabajo.

Accidente de Trabajo

Acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho u ocasión de trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo.

Sociedades: Conceptos y Clasificaciones

Es la agrupación de dos o más personas para lograr fines determinados.

Clases de Sociedades

Sociedades Comerciales

Integradas por 2 o más personas que deberán realizar aportes para aplicarlos a los bienes y servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

Sociedades de Personas

  • Colectiva
  • En comandita simple
  • De capital simple
  • De capital e industria
  • Accidental

Sociedades de Capital

  • Anónima
  • En comandita por acciones

Sociedades Intermedias

  • De responsabilidad limitada
  • Cooperativa

Sociedades Civiles

Es la unión de dos o más personas con un objeto de bien común. No distribuye el capital entre los socios, sino que los aplica al logro de su finalidad.

Ejemplos: Clubes, mutuales, fundaciones, cooperadoras, asociaciones religiosas.

Constitución de Sociedades

La sociedad se constituye por medio del contrato social, que puede ser público o privado.

  • Privado: Entre socios.
  • Público: Con un escribano público presente.

Contrato Social

Es el documento donde quedan establecidos los detalles de identificación de los socios, aportes de capital y normas de funcionamiento de la sociedad.

Denominación Social

Nombre de una sociedad acompañado del tipo de sociedad que tiene.

Razón Social

Figura el nombre de uno o más socios. Si no figura el nombre de todos los socios se usa “y cía”.

Nombre Comercial

Denominación social de fantasía, no figura ningún nombre de los socios.

Aportes de Capital

Entregas que hacen los socios a la sociedad para formar el capital.

  • En efectivo – En especies
  • Activos – Pasivos
  • Totales – Parciales

Disolución de Sociedades

Se produce por la separación de los socios.

Disolución Parcial

  • Incumplimiento de las obligaciones sociales.
  • Quiebra, incapacidad o inhabilitación.
  • Muerte de un socio.

Disolución Total

  • Decisión de los socios.
  • Quiebra.
  • Cumplimiento o incumplimiento del objetivo.
  • Unión con otra sociedad.
  • Pérdida del capital.

Liquidación de Sociedades

Disuelta totalmente una sociedad, se procede a la liquidación.

  • Realizar el activo: Vender todos los bienes al contado. Cobrar los créditos pendientes.
  • Extinguir el pasivo: Pagar las deudas pendientes.

Entradas relacionadas: