Tipos de Contratos Temporales: Duración, Requisitos e Indemnizaciones
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Periodo de Prueba en Contrato de Prácticas
El periodo de prueba en un contrato de prácticas es de un mes para titulados de grado medio y dos meses para grado superior.
Retribución
La retribución será la pactada en el convenio del contrato, sin que pueda ser inferior, el primer año, al 60% del salario de un trabajador de la misma categoría, o el segundo año, al 75%. Los convenios pueden mejorar estos porcentajes.
Contratos Temporales
A) Obra y Servicio
Objeto
Realizar una obra o servicio concreto cuya duración es, en principio, incierta pero limitada en el tiempo. Se utiliza para realizar obras y servicios con autonomía dentro de la actividad normal de la empresa y que pueden diferenciarse claramente de otras actividades para determinar cuándo comenzó y finalizó.
Duración
Depende de cuándo finalice la obra o servicio, pero cabe señalar una duración concreta si se conoce. Suele indicarse "hasta fin de obra". Se establece un máximo de tres años, el cual es ampliable a 12 meses más por convenio. Si la duración es superior a un año, el empresario deberá preavisar 15 días antes de su finalización. Si finaliza la duración máxima y se sigue trabajando, se adquiere la condición de fijo.
Indemnización
Al finalizar cada contrato de obra, el empresario pagará una indemnización de 12 días de salario por cada año trabajado, o su parte proporcional (un día por mes). Los convenios pueden mejorar esta indemnización.
B) Eventual por Circunstancias de la Producción
Objeto
Hacer frente al incremento de trabajo de la empresa por alguno de los siguientes motivos: acumulación de tareas, exceso de pedidos o circunstancias del mercado.
Duración e Indemnización
No puede ser superior a seis meses en un periodo de 12 meses, salvo que el convenio lo amplíe a 12 meses en un periodo de 18 meses. Se podrá realizar una sola prórroga del contrato eventual, la cual llegará hasta la finalización de la duración máxima. Tiene derecho a la misma indemnización que el contrato de obra y servicio.
C) Interinidad
Objeto
Sustituir a otro trabajador que tiene reservado el puesto de trabajo por situaciones de baja laboral, maternidad, paternidad, reducción de jornada, etc., así como mientras se produzca el proceso de selección de una vacante. Las sentencias judiciales no permiten que se utilice para sustituir vacaciones; en este caso, hay que utilizar el contrato de obra y servicio.
Duración e Indemnización
- Por sustitución: Hasta que se reincorpore el otro trabajador y siempre mientras que este tenga reservado su puesto. En caso de que el trabajador sustituido no se reincorpore, el interino no tiene derecho a consolidar su puesto.
- Por selección de vacante: Mientras se realiza el proceso de selección, con un máximo de tres meses, salvo en administraciones públicas.
Este contrato temporal no tiene indemnización por finalización de contrato.
D) Primer Empleo Joven
Objeto
Adquirir una primera experiencia profesional en jóvenes menores de 30 años desempleados, que no tengan experiencia profesional o que esta sea menor a tres meses.
Duración e Indemnización
La duración será como mínimo de tres meses y un máximo de seis meses, salvo que el convenio colectivo sectorial aumente el máximo a 12 meses. Tiene la misma indemnización que el contrato de obra y servicio.
E) Encadenamiento de Contratos Temporales
Cuando un trabajador realiza un encadenamiento de distintos contratos temporales (de obra y servicio, eventual por circunstancias de la producción o por primer empleo joven), llega un momento en el que adquiere la condición de fijo en la empresa.