Tipos de Contratos Temporales en España: Duración, Requisitos y Características
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Tipos de Contratos Temporales y sus Características
Contrato de Obra o Servicio Determinado
- Finalidad: Realizar una obra o prestar un servicio, con autonomía y sustantividad propia.
- Duración: Incierta, aunque limitada en el tiempo.
- Forma: Escrita. Debe identificarse claramente la obra o servicio.
- Extinción: Finaliza al terminar la obra o servicio. No puede superar los 3 años; si los supera, se convierte en indefinido. Este plazo se puede ampliar hasta 12 meses más por convenio.
- Jornada: Puede ser a tiempo completo o parcial.
Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción
- Finalidad: Atender a circunstancias especiales del mercado, como acumulación de tareas o exceso de pedidos.
- Duración: Si es superior a 4 semanas, debe ser por escrito; si es inferior, puede ser verbal.
- Extinción: Máximo 6 meses dentro de un periodo de referencia de 12 meses. Por convenio colectivo, se puede ampliar el periodo de referencia hasta 18 meses. Solo se admite una prórroga.
- Jornada: Puede ser a tiempo completo o parcial.
Contrato Primer Empleo Joven
- Finalidad: Se podrá celebrar hasta que la tasa de paro en España se sitúe por debajo del 15%.
- Requisitos del trabajador: Experiencia laboral menor a 3 meses y menor de 30 años.
- Requisitos de la empresa: Mantener el empleo neto.
- Jornada: Debe ser de al menos el 75% de la jornada a tiempo completo.
Contrato de Interinidad
- Finalidad: Sustituir a un trabajador con reserva del puesto o cubrir temporalmente un puesto pendiente de selección definitiva.
- Forma: Por escrito, especificando el trabajador sustituido y la causa de la sustitución.
- Duración:
- Sustitución: Lo que dure la ausencia del trabajador sustituido.
- Pendiente de selección: Máximo 3 meses.
- Extinción: Incorporación del trabajador sustituido o vencimiento del plazo máximo. Si no hay denuncia, se convierte en indefinido.
- Jornada: La del trabajador sustituido.
- Incentivos: Existen incentivos para la empresa en casos de maternidad o víctimas de violencia de género.
Características Generales de los Contratos Temporales
- Los trabajadores temporales tienen los mismos derechos que los indefinidos.
- Las empresas deben ofrecer los puestos vacantes a los trabajadores temporales para garantizar las mismas oportunidades.
Prórroga y Conversión en Indefinido
- Si la duración inicial es inferior a la máxima permitida, se puede prorrogar hasta alcanzarla.
- Ejemplo duraciones: Máximo 12 meses, mínimo 6 meses.
Encadenamiento de Contratos Temporales
- Si un trabajador está contratado durante más de 24 meses en un periodo de 30 meses, se convierte en indefinido.
- Se considera tanto el tiempo continuado como el interrumpido.
- Aplica para cualquier puesto de trabajo.
- Aplica para la misma empresa o grupo de empresas.
- Incluye contratos a través de ETT (Empresas de Trabajo Temporal).
- Aplica a cualquier tipo de contrato temporal.
El Preaviso
- Si el contrato dura más de un año, se requiere un preaviso de 15 días.
El Periodo de Prueba
- Duración máxima:
- Técnicos titulados: 6 meses.
- Resto de trabajadores: 2 meses.
- Contratos eventuales: Máximo 1 mes.
- Contratos en prácticas:
- Grado medio o certificado profesional de nivel 1 o 2: 1 mes.
- Grado superior o certificado profesional de nivel 3: 2 meses.
- Características:
- No requiere preaviso.
- No genera derecho a indemnización.
- Las empresas con más de 50 trabajadores deben tener un mínimo del 2% de la plantilla con discapacidad (con un mínimo del 33% de discapacidad). Por cada 50 trabajadores, 1 debe ser discapacitado.